La Unión Judicial respalda paro del 24
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco respalda el paro nacional convocado para el miércoles 24. Exige la implementación de la media nacional.
La Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco mantiene una reunión para definir con respecto al paro general de CGT y CTA el 24/01/24; incumplimiento del Convenio salarial 2023, cláusula de revisión por inflación diciembre e implementación de la media nacional Ley 3424-A.
Luego de un largo debate se define acompañar el paro general dispuesto por las centrales sindicales en rechazo al DNU Nacional 70/23 por la devaluación de la moneda e incremento en la inflación y las afectaciones en el salario de los trabajadores que provocan la vigencia del Decreto, “en especial el Título I, Artículo 2 desregulación y libre mercado y Título II desregulación económica; por las afectaciones individuales y colectivas del capítulo IV, la reforma de la Ley 23551 de asociaciones sindicales en sus artículos 87 y 88 y por la interferencia con la independencia del Poder Judicial del título X”.
En cuanto a la situación de los trabajadores judiciales de la provincia se analiza “la grave crisis salarial que se está padeciendo por lo que se exige al gobierno la urgente convocatoria para definir el cumplimiento de los convenios salariales del sector de febrero y julio de 2023, los cuales preveían una instancia de revisión por inflación para el mes de diciembre de 2023. Estos convenios tienen fuerza de Ley al ser convenios particulares del sector entre todas las partes, se presentaron por parte de la Intergremial Judicial del Chaco tres notas solicitando audiencia al Gobernador de la Provincia, para que se cumplan los convenios firmados sin tener respuesta oficial a los reclamos”.
Asimismo urge “la implementación del mecanismo de equiparación con la media nacional previsto por la Ley 3424-A., que debió implementarse a partir de agosto del 2023 y atento a que el ministro de Hacienda informó que se dejó sin efecto el Decreto 3514/23 que implementaba el mecanismo de equiparación a la media nacional desde enero de 2024, argumentando que dicho instrumento legal es arbitrario, pese a que ningún integrante del Poder Judicial haya planteado dicha situación.
Te puede interesar
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
Está habilitado Adelanto Chaco 24
El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.