La Unión Judicial respalda paro del 24

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco respalda el paro nacional convocado para el miércoles 24. Exige la implementación de la media nacional.

Manifestación de la Unión Judicial

La Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco mantiene una reunión para definir con respecto al paro general de CGT y CTA el 24/01/24; incumplimiento del Convenio salarial 2023, cláusula de revisión por inflación diciembre e implementación de la media nacional Ley 3424-A.

 

 

Luego de un largo debate se define acompañar el paro general dispuesto por las centrales sindicales en rechazo al DNU Nacional 70/23 por la devaluación de la moneda e  incremento en la inflación y las afectaciones en el salario de los trabajadores que provocan la vigencia del Decreto, “en especial el Título I, Artículo 2 desregulación y libre mercado y Título II desregulación económica; por las afectaciones individuales y colectivas del capítulo IV, la reforma de la Ley 23551 de asociaciones sindicales en sus artículos 87 y 88 y por la interferencia con la independencia del Poder Judicial del título X”.

 

 

En cuanto a la situación de los trabajadores judiciales de la provincia se analiza “la grave crisis salarial que se está padeciendo por lo que se exige al gobierno la urgente convocatoria para definir el cumplimiento de los convenios salariales del sector de febrero y julio de 2023, los cuales preveían una instancia de revisión por inflación para el mes de diciembre de 2023. Estos convenios tienen fuerza de Ley al ser convenios particulares del sector entre todas las partes, se presentaron por parte de la Intergremial Judicial del Chaco tres notas solicitando audiencia al Gobernador de la Provincia, para que se cumplan los convenios firmados sin tener respuesta oficial a los reclamos”. 

 

 

Asimismo urge “la implementación del mecanismo de equiparación con la media nacional previsto por la Ley 3424-A., que debió implementarse a partir de agosto del 2023 y atento a que el ministro de Hacienda informó que se dejó sin efecto el Decreto 3514/23 que implementaba el mecanismo de equiparación a la media nacional desde enero de 2024, argumentando que dicho instrumento legal es arbitrario, pese a que ningún integrante del Poder Judicial haya planteado dicha situación.

                                                          

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.