32º ENM: La Iglesia pide respuestas más rápida y eficiente para la seguridad de los ciudadanos

La Mesa Grande de la Pastoral Social pide a las autoridades que ante otras instancias simiiares al reciente 32ºEncuentro Nacional de Mujeres, las autoridades e instituciones tengan respuestas más rápidas y efectivas para la seguridad de los ciudadanos. Propone que “se generen los medios para poder contar con información oficial de las conclusiones".

Catedral de Resistencia

“Queremos manifestar una vez más, la valoración de espacios amplios de participación en nuestra sociedad, como lo fue el Congreso Nacional de Mujeres, recién finalizado en nuestra Ciudad. Como ya lo expresábamos: ‘Tenemos presente que la amplia participación favorece las distintas expresiones de lo que se piensa y siente, esa diversidad se enriquece cuando ponemos en común las ideas y con un diálogo amplio, acordamos para contribuir positivamente y trabajar  juntos por una vida más digna en nuestra sociedad, y en este caso, por un rol protagónico y edificante para la mujer.’ (Mensaje de la Mesa Grande  -20/09/2017- ) Es de destacar, por el testimonio de muchas mujeres que han participado en los talleres, su conformidad con la dinámica de los mismos, la posibilidad de expresar sus opiniones y la satisfacción personal de haber estado presente”, expresa la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz. En ese sentido, remarca: “¡Alentamos que cada vez más, los espacios que se organicen en nuestra sociedad den la posibilidad de aportar ideas en un marco de respeto mutuo, crear un clima de amistad social y favorecer la cultura del encuentro!”.

 

 

“Dada la envergadura del encuentro pensamos que es conveniente diseñar una organización de tal manera que pueda contener a tantas personas que se sienten convocadas y que concurren para vivir la experiencia. Nuestra Ciudad abrió sus puertas para recibir a las mujeres que llegaron desde distintas provincias del país y del extranjero para compartir el Congreso. Viene bien tener presente que los lugares comunes que tenemos para participar de nuestra vida social, son dones que Dios ha dado a los hombres y con el aporte de todos se han edificado nuestros pueblos y ciudades, estos espacios urbanos nos ayudan a nuestra realización y son ambientes donde fomentamos los vínculos de los que estamos radicados y de los que nos visitan”, indica en un documento la Mesa Grande de la Pastoral Social, integrada por la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz; la Comisión Arquidiocesana de Cáritas; la Pastoral de Trabajadores y la Secretaría de Pastoral Social”. Para luego remarcar: “¡Y todos queremos disfrutar de esos lugares comunes! Como ciudadanos debemos destacarnos por nuestra conducta cívica en el cuidado de la casa común, porque ser ciudadanos –no simplemente habitantes- implica ‘compartir valores y proyectos que conforman un ideal de vida y convivencia. Es exponerse, descubrirse, comunicarse y encontrarse. Significa también dejar circular la vida, la simpatía, la ternura y el calor humano.’ (Documento del Bicentenario, 23)”.

 

 

“Para evitar que las expresiones más vehementes de estos encuentros  se desborden y produzcan algún daño a los bienes comunes que debemos cuidar y preservar (escuelas, estatuas, espacios públicos, iglesias, zonas comerciales), y lleven al malhumor del vecino de la ciudad, pedimos a las autoridades y a las instancias de decisión que correspondan que en los próximos encuentros u otros análogos se garantice una organización más acorde la cantidad de participantes y una presencia más activa de las instituciones correspondientes, para dar una respuesta más rápida y efectiva para la seguridad del ciudadano y el cuidado de la ciudad”, plantea. A lo que luego afirma: “Esto contribuirá a circular por la misma sin sobresaltos y las actividades de las distintas organizaciones de la sociedad podrán desenvolverse con más serenidad en sus responsabilidades habituales”.

 

 

Asimismo, propone que “se generen los medios para poder contar con información oficial de las conclusiones de los talleres a medida que se llevan adelante; esto propiciará una participación ciudadana más activa”. Para luego, resaltar: ““¡Deseamos que la realización de este Congreso no haya provocado mayores desencuentros en nuestra ciudad por algunos hechos ocurridos que son de público conocimiento, hayan sido escuchados todos los aportes y, contribuido a fomentar el diálogo y una dignidad más plena de la mujer!”                                                                                 

Te puede interesar

Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina

El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición

El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia,  con la participación de alrededor de 400 competidores.

Estimulan la donación de sangre

A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.

Chaqueño reclama por trabajo a Zdero

La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.