Judiciales reclaman la vigencia de la mesa técnica salarial

Sindicatos de la Intergremial Judicial solicitan la urgente reanudación de la mesa técnica. Reiteran las medidas de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo los días 1 y 3 de noviembre, reclamando la vigencia de la mesa técnica salarial para el sector.

Intergremial Judicial del Chaco

Los sindicatos que conforman la Intergremial Judicial del Chaco: Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial del Chaco, la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco y la Entidad de Justicia de Paz y Faltas, con el acompañamiento de Apoch (Asociación del Personal del organismo de control del Chaco)Tribunal de Cuentas y Asafe (Asociación Sindical de Agentes de Fiscalía de Estado) anuncian que “ante la suspensión infundada de la mesa técnica por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, nos encontramos ante un conflicto de derecho por incumplimiento del artículo 9 de la Ley 3424-A con medidas de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo los días 1 y 3 de noviembre”, solicitan al Ejecutivo “la reanudación y fiel cumplimiento operativo de la Mesa Técnica por su soberanía legal, su mecanismo y representatividad para lograr los mejores resultados y evitar los conflictos”.


Insisten en “la urgencia de la reanudación de la mesa técnica de todas las formas posibles y apostando al diálogo que se encuentra cerrado unilateralmente, difundiendo el reclamo en los medios de prensa”, solicitan “fecha y hora por nota formal reiteratoria presentada en el día de la fecha al Gobernador de la provincia y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura” y constituyéndose presencialmente “en varias oportunidades y también en el día de la fecha a Casa de Gobierno, sin obtener respuestas hasta ahora”.

Asimismo, hacen saber “a representantes de los profesionales, que solicitaron al Superior Tribunal de Justicia descuentos de haberes para los trabajadores que se adhieren a las huelgas legales y justificadas, que al ser éste un conflicto atípico de derecho que deriva de incumplimientos del gobierno hace que ninguna medida de descuentos pueda ser aplicada.


Los trabajadores no generamos éste conflicto; la responsabilidad de convocar a la mesa técnica es exclusiva del Poder Ejecutivo”.

Te puede interesar

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.

Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género

Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.

Sin bancos, en adhesión al paro nacional

La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.

Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar

Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.

El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT

El Sejch  resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.