Invitan a ahuyentar la miseria, con el Karaí Octubre
Con un almuerzo comunitario, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a mantener la tradición del Karaí Octubre. Para el sábado 30, desde las 12 horas, un ritual para ahuyentar la miseria.
Karai Octubre (Fuente: Javier Gauto)
Este 30 de septiembre, a partir de las 12, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” (Juan B. Justo 280) propone un almuerzo comunitario para mantener viva la tradición del Karaí Octubre.
Como todos los años, el museo se dispone a cumplir con el ritual guaraní de ahuyentar la miseria, en comunidad, ofreciendo una mesa abundante y un “guiso yopará” al público.
Museo del Hombre Chaqueño "Profesor Ertivio Acosta"
Quienes deseen participar, pueden acercarse al museo con bebidas o comidas para compartir.
Karaí Octubre
Según las investigaciones de Ertivio Acosta, “Karaí Octubre es un festejo Guaraní en cada 01 de octubre, que se remonta mucho antes de la llegada de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que aflojaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte, los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, y los frutos de su agricultura -como ser maíz, mandioca y batata- no crecían durante esta estación.
Pero el guaraní que era un hombre muy positivo en su manera de pensar no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer una gran comilona y danzando a su Dios bueno Tupá para que aleje la pobreza.
Cuando vienen los españoles y al convivir con los guaraníes ven, precisamente, que al comenzar la temporada de primavera se quedaban cortos de alimentos, adoptaron esa tradición uniéndose a la gran comilona y al baile.
Algunas de las costumbres de los mayores en esta época era, por ejemplo, levantarse bien temprano con un látigo en mano y pegar en todos los rincones de la casa diciendo “Para que se retire Karaí octubre de esta casa”, o bien dejar comida en la puerta de las casa para que el que pasara por allí se la llevara.
De ahí que en todas las casas, cada primero de octubre, no falte el puchero bien servido. De esa forma la conciencia de toda la familia quedará tranquila por el resto del año. En cambio aquellos que se resistan y mezquinen la comida de ese día tendrán que convivir con el hambre por el resto del año.
Te puede interesar
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.
Estimulan la donación de sangre
A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.
Chaqueño reclama por trabajo a Zdero
La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.