Buscan visibilizar el embarazo no intencional en la adolescencia

El 26 de septiembre el Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Intencional en la adolescencia y la Anticoncepción. Esta efeméride busca visibilizar esta problemática social y sus incidencias.

Serie audiovisual Detección temprana en salud

Gracias a los métodos anticonceptivos es posible prevenir los embarazos adolescentes no planificados

 

El 26 de septiembre, y desde el 2007, es el Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Intencional en la adolescencia y la Anticoncepción. Este día busca concientizar sobre esta problemática, ayudando a disminuir su incidencia. La doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, explica cuáles son las líneas de acción estratégicas para prevenir los embarazos no deseados y explica la importancia de la anticoncepción en todas las personas.

 

 

Cuando se habla de embarazo adolescente, se refiere a los embarazos en menores de 19 años, lo que conlleva riesgos tanto para la persona gestante como para su bebé. 

 

 

Entre los riesgos se encuentran desarrollar una eclampsia (convulsiones causadas por la presión alta en el embarazo) e infecciones puerperales.

 

 

Con respecto al ámbito social, tienen impacto sobre la trayectoria escolar y dificultades en la incorporación laboral. Psicológicamente hay mayor probabilidad de trastornos emocionales, abandono y baja autoestima. En el recién nacido hay más riesgos de bajo peso al nacer, nacimiento prematuro e infecciones.

 

 

“En Argentina el número de embarazos adolescentes está en descenso desde hace algunos años. En la última década se redujeron un 60%. Asimismo, disminuyeron las cifras de maternidad temprana, que ocurren en niñas de 10 a 14 años. Sin embargo, es importante que se sigan realizando acciones con respecto a estos temas para seguir reduciendo el número de embarazos adolescentes que no son planificados”, comenta la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC.

 

 

Existen líneas de acción estratégicas para prevención del embarazo adolescente no intencional que están relacionadas con la anticoncepción:

●       Acceso efectivo a métodos anticonceptivos. Los métodos son gratuitos tanto en hospitales, puestos de salud y obras sociales. Se puede solicitar a partir de los 13 años sin necesidad de compañía de un adulto. Existen métodos de corta y de larga duración, son seguros. Siempre se recomienda, y principalmente en esta etapa de la vida, acompañarlo de preservativo, para evitar infecciones de transmisión sexual. En Argentina los anticonceptivos son gratuitos. Así lo establece la Ley 25.673

 

 

 

●       Acceso a interrupción voluntaria de embarazo. Se accede sin costo, tanto en Centros de Salud como en la Obra social. Garantizando sobreturnos para la pronta atención.

●       Prevención de embarazo no intencional en adolescentes, realizando asesoramiento en escuelas y en la comunidad.

●       Prevención, detección temprana y atención de abusos sexuales hacia niñas, niños y adolescentes y embarazos forzados.

●       Promoción de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad.

 

 

“Desde el sistema de salud aconsejamos utilizar métodos anticonceptivos desde la primera relación sexual y durante toda la vida fértil. De esta manera se evitan o reducen las posibilidades de embarazo no deseado”, concluye la doctora El Haj.

 

Te puede interesar

Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico

La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.

Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"

Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.

Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina

El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición

El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia,  con la participación de alrededor de 400 competidores.