416 docentes del nivel jerárquico reclaman por daños y perjuicios
El doctor Sebastián Ferreyra Negri y el supervisor técnico escolar adultos, Ricardo Sandoval, precisan que son 416 docentes de niveles jerárquicos afectados por el rompimiento de la relación porcentual entre los cargos jerárquicos y los de base, a partir del dictado de la Ley 6.491. Subrayan que es inconstitucional la sanción de esta norma.
En conferencia de prensa realizada la mañana de este miércoles 16, el doctor Sebastián Ferreyra Negri y el supervisor técnico escolar adultos (jubilado), Ricardo Sandoval explican sobre el reclamo de docentes jerárquicos, supervisores y directores, mediante el cual accionan contra el Ministerio de Educación y el Estado provincial por los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia del dictado de la Ley 6.491, norma que “rompe la relación porcentual de los cargos jerárquicos con los cargos base, provocando daños económico y moral a los docentes”.
En tal sentido, Ferreyra Negri detalla que “son 416 docentes de los niveles jerárquicos que se vieron vulnerados por la sanción de una Ley inconstitucional, aprobada en complicidad con toda la clase política cuando sancionan esta norma destruyendo la jerarquía salarial de quienes supervisan y dirigen las escuelas del Chaco”.
El abogado apunta que “esto provocó el achatamiento salarial nivelando para abajo y lo que estamos haciendo conocer a la sociedad es este caso histórico en un juicio en el que estamos a la espera de una prueba pericial muy importante que los peritos del Poder Judicial tienen que determinar de manera precisa la magnitud del daño que están sufriendo hoy los docentes a los cuales representamos”.
El abogado litigante Sebastián Ferreyra Negri subraya que “en el juicio ya está probado el daño y absurdo de que un Maestro de Grado pueda ganar más o lo mismo que alguien del nivel jerárquico y también está probado que es el único caso en todo el Norte argentino, ninguna provincia de esta zona del país tiene este absurdo jurídico que fue de una mala praxis legislativa que luego fue convalidada por la inacción del Ministerio de Educación que no hizo ninguna corrección a esta mala praxis”.
“Por todos los docentes del Chaco”
Asimismo, el supervisor técnico escolar adultos (jubilado), Ricardo Sandoval. señala “lo estamos haciendo por todos los docentes del Chaco, por el derecho a tener la posibilidad de tener ascenso y esto no solo ocurrió con los directores y vice, sino con toda la escala de ascenso en todos los niveles, modalidades y servicios de Educación de la Provincia del Chaco”.
Acota Sandoval “hemos realizado todos los trámites ante nuestras autoridades del Ministerio de Educación, hasta el Gobernador Capitanich en su momento, luego y de manera simultánea todos los partidos políticos con representación parlamentaria también tuvieron conocimiento y nos recibieron en la Cámara de Diputados hasta el 2.016 con promesas de enmendar el error cometido de violar la Constitución Nacional en su artículo 87, que dice que el Estatuto Docente tiene rango constitucional y que dentro de las garantías es el propio Estado quien garantiza el sueldo mínimo vital y móvil e intangible”.
En último término, Ricardo Sandoval resalta que “la intangibilidad del salario está vinculada con que no se puede hacer quitas y lo que ocurrió con la Ley 6491 es que ha disminuido las relaciones porcentuales sin tener en cuenta el artículo 46 del Estatuto del Docente que está en vigencia y claramente dice: las bonificaciones mencionadas en el presente capítulo y acordadas por puntos, serán actualizadas por la autoridad de aplicación en forma automática, debiendo guardar la relación porcentual existente en esta Ley (sic)”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.