Judiciales con acuerdo salarial

Dirigentes de la Intergremial Judicial del Chaco junto a representantes de la Justicia de Paz y Faltas y de magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco acuerdan la pauta salarial para el sector con el ministro de Economía de la provincia, Pérez Pons. Definen una mejora de 5% al Básico y 10% al Neto, con proyección para agosto, septiembre y diciembre, en revisión.

Mesa salarial judicial

Dirigentes de la Intergremial Judicial del Chaco junto a representantes de la Justicia de Paz y Faltas y de magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco acuerdan la pauta salarial para el sector con el ministro de Economía de la provincia, Pérez Pons. Definen una mejora de 5% al Básico y 10% al Neto, con proyección para agosto, septiembre y diciembre, en revisión. 

 

 

“Representantes de la Intergremial Judicial del Chaco, de la Entidad de Justicia de Paz y Faltas y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco se reúnen hoy, viernes 14 de julio con el ministro de Economía de la provincia, Pérez Pons y con el subsecretario de Planificación Económica, Sebastián Martnez, quienes comunican una nueva propuesta salarial del Poder Ejecutivo para el mes de julio, con proyección a los meses de agosto y septiembre y revisión en diciembre”, precisan desde la Intergremial Judicial.

 

Luego detallan que el acuerdo comprende: 

Incrementos porcentuales:
Julio: 5% al Básico. 10% al Sueldo Neto (Incremento del porcentaje del rubro Ajuste por revisión)
Agosto: 10% al Neto, como mínimo, reajustable según diferencia que surja de comparación Chaco-NEA,  del Ajuste por revisión.
Incremento de  suma fija remunerativa: $5.000
Septiembre: Pago total del Ajuste por revisión NEA.
Diciembre: Revisión por inflación o 12% al Básico lo que resulte mayor”.


Aseguran que “la propuesta como había solicitado la Intergremial Judicial, incluye el compromiso para el día 10-08-23, a fin de dar inicio a la Mesa Técnica para definir la forma de implementación de la Media Nacional, tal como está previsto por el artículo 9, de la Ley Nº 3424-A y su modificatoria por lo que la propuesta fue aceptada y firmada por todas las partes”.

 

 

“Representantes de la Intergremial Judicial del Chaco, de la Entidad de Justicia de Paz y Faltas y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco se reúnen hoy, viernes 14 de julio con el ministro de Economía de la provincia, Pérez Pons y con el subsecretario de Planificación Económica, Sebastián Martnez, quienes comunican una nueva propuesta salarial del Poder Ejecutivo para el mes de julio, con proyección a los meses de agosto y septiembre y revisión en diciembre”, precisan desde la Intergremial Judicial.

 

Luego detallan que el acuerdo comprende: 

Incrementos porcentuales:
Julio: 5% al Básico. 10% al Sueldo Neto (Incremento del porcentaje del rubro Ajuste por revisión)
Agosto: 10% al Neto, como mínimo, reajustable según diferencia que surja de comparación Chaco-NEA,  del Ajuste por revisión.
Incremento de  suma fija remunerativa: $5.000
Septiembre: Pago total del Ajuste por revisión NEA.
Diciembre: Revisión por inflación o 12% al Básico lo que resulte mayor”.


Aseguran que “la propuesta como había solicitado la Intergremial Judicial, incluye el compromiso para el día 10-08-23, a fin de dar inicio a la Mesa Técnica para definir la forma de implementación de la Media Nacional, tal como está previsto por el artículo 9, de la Ley Nº 3424-A y su modificatoria por lo que la propuesta fue aceptada y firmada por todas las partes”.

 

 

“Representantes de la Intergremial Judicial del Chaco, de la Entidad de Justicia de Paz y Faltas y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco se reúnen hoy, viernes 14 de julio con el ministro de Economía de la provincia, Pérez Pons y con el subsecretario de Planificación Económica, Sebastián Martnez, quienes comunican una nueva propuesta salarial del Poder Ejecutivo para el mes de julio, con proyección a los meses de agosto y septiembre y revisión en diciembre”, precisan desde la Intergremial Judicial.

 

Luego detallan que el acuerdo comprende: 

Incrementos porcentuales:
Julio: 5% al Básico. 10% al Sueldo Neto (Incremento del porcentaje del rubro Ajuste por revisión)
Agosto: 10% al Neto, como mínimo, reajustable según diferencia que surja de comparación Chaco-NEA,  del Ajuste por revisión.
Incremento de  suma fija remunerativa: $5.000
Septiembre: Pago total del Ajuste por revisión NEA.
Diciembre: Revisión por inflación o 12% al Básico lo que resulte mayor”.


Aseguran que “la propuesta como había solicitado la Intergremial Judicial, incluye el compromiso para el día 10-08-23, a fin de dar inicio a la Mesa Técnica para definir la forma de implementación de la Media Nacional, tal como está previsto por el artículo 9, de la Ley Nº 3424-A y su modificatoria por lo que la propuesta fue aceptada y firmada por todas las partes”.

 

 

“Representantes de la Intergremial Judicial del Chaco, de la Entidad de Justicia de Paz y Faltas y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco se reúnen hoy, viernes 14 de julio con el ministro de Economía de la provincia, Pérez Pons y con el subsecretario de Planificación Económica, Sebastián Martnez, quienes comunican una nueva propuesta salarial del Poder Ejecutivo para el mes de julio, con proyección a los meses de agosto y septiembre y revisión en diciembre”, precisan desde la Intergremial Judicial.

 

Luego detallan que el acuerdo comprende: 

Incrementos porcentuales:
Julio: 5% al Básico. 10% al Sueldo Neto (Incremento del porcentaje del rubro Ajuste por revisión)
Agosto: 10% al Neto, como mínimo, reajustable según diferencia que surja de comparación Chaco-NEA,  del Ajuste por revisión.
Incremento de  suma fija remunerativa: $5.000
Septiembre: Pago total del Ajuste por revisión NEA.
Diciembre: Revisión por inflación o 12% al Básico lo que resulte mayor”.


Aseguran que “la propuesta como había solicitado la Intergremial Judicial, incluye el compromiso para el día 10-08-23, a fin de dar inicio a la Mesa Técnica para definir la forma de implementación de la Media Nacional, tal como está previsto por el artículo 9, de la Ley Nº 3424-A y su modificatoria por lo que la propuesta fue aceptada y firmada por todas las partes”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Estatales: El lunes 3 comienza el pago

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.