Aptasch insiste en el reclamo por "deterioro" salarial
Aptasch insiste en expresar preocupación por el deterioro del salario de los trabajadores de Salud Pública. Vuelve a manifestar rechazo a la nueva bonificación creada por el Gobierno Provincial.
Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) vuelve a manifestar preocupación por “la grave situación de progresivo deterioro del salario de los y las trabajadoras de salud pública del Chaco”, al tiempo que piden que “ la campaña electoral no sea un freno para la continuidad de la mesa paritaria sectorial”.
La cuestión salarial continúa siendo uno de los temas centrales del reclamo del gremio. Sobre esto, Aptasch recuerda su rechazo a la nueva bonificación creada por el Gobierno provincial en el mes de abril y vuelve a pedir por “aumentos salariales que sean al básico, de modo tal de que impacte tanto en activos como en pasivos, pero principalmente también a los contratados de servicio, cuyos aumentos salariales están atados al incremento de básico del personal de planta y por ende, no cobran esta nueva bonificación creada por el gobierno”.
El gremio detalla que “con el salario de mayo, a cobrar durante estos días, el aumento acumulado que tenemos incluyendo la nueva bonificación impuesta por el gobierno es del 40,9%, pero la inflación, que se agravó aún más durante abril y mayo, llega al 43,5%, por lo que ni la pauta ni la nueva bonificación alcanzó para que podemos siquiera empatar al alza de precios”. Respecto a esto, recuerdan desde Aptasch que “cuando rechazamos la nueva bonificación creada por el gobierno, pedíamos que todo aumento vaya al básico y no a nuevos conceptos. Si esta nueva bonificación hubiese ido al básico, el aumento acumulado que tendríamos a mayo hubiese sido del 51,4%, ganándole por varios puntos de ventaja a la inflación y recomponiendo el salario, pero el gobierno volvió a tomar el camino equivocado”.
“No solo es urgente e imprescindible reabrir la discusión de la pauta salarial 2023, que quedó corta casi desde sus inicios, sino que también necesitamos que el Gobierno ordene las distorsiones que tiene el salario, comenzando por aplicar aumentos al básico y no a través de nuevos conceptos e incluso, comenzar a pasar paulatinamente parte del refrigerio también al básico”, afirmaron. “Es inconcebible que una parte de nuestro salario se cobre a través de una tarjeta de crédito, como pasa con el refrigerio. Esa situación no se da en ningún punto del país”, destacan.
A su vez, Aptasch insiste en pedir soluciones para los trabajadores precarizados y contratados de servicio. “Son miles de compañeros que esperan su pase a planta definitiva, muchos de ellos en esa situación desde hace más de una década. Es necesario avanzar en un proceso de regularización de estos trabajadores que son pilares fundamentales del sistema sanitario chaqueño”.
En otra orden de reclamos, Aptasch solicita que “el trabajo del gobierno no se ponga en pausa porque están en campaña electoral. Todavía estamos esperando que se firme el decreto reglamentario de la carrera sanitaria y entre en vigencia después de muchos años de espera. El gobernador, en una audiencia que mantuvo con nosotros, nos aseguró que esa firma se iba a concretar pero aún no vemos avances al respecto”.
“La firma de la Carrera Sanitaria es una computadora del trabajo, y en consecuencia, el sistema sanitario, que traerá soluciones a muchos de los problemas que tiene la salud pública chaqueña. A partir de la firma de la misma y de su paulatina implementación, se atenderán las particularidades que presenta el sector, por lo cual se torna imprescindible e imposible su urgente puesta en vigencia”, finalizan diciendo desde Aptasch.
Te puede interesar
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).