Peajes: La Defensoría del Pueblo vuelve a pedir el cese de los aumentos hasta no se realice la audiencia pública
El defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, insiste en el cese del aumento de los peajes ante la no realización de la audiencia pública. Subraya la importancia de tener acceso a información, clara, sencilla, concreta y comprensible.
El organismo solicita que “se retrotraiga el aumento de los peajes, mientras no se garantice la participación ciudadana al acceso a la información, clara, sencilla y comprensible para el usuario, establecida en la Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública”.
La Defensoría del Pueblo hace 15 días realiza una presentación de oficio a Vialidad Nacional y vuelve a realizar una solicitud de “no aplicación de los incrementos tarifarios previstos en la Resolución 2023-681 apn, hasta que primero no se garantice una efectiva participación de los usuarios, al igual que el acceso a la información veraz, completa y detallada, que evidencie dicho aumento”. En ella, se recomienda que “se modifique el procedimiento de participación ciudadana, previo a todo incremento tarifario, utilizando el mecanismo de la audiencia pública. Dado que “el sistema de audiencia pública es el medio más idóneo para obtener una participación ciudadana acorde a los parámetros previstos en la constitución nacional y el derecho convencional”, así lo indica Daniel Fornies, del área de Defensa de Consumidores de la Defensoría del Pueblo.
Postura de Vialidad Nacional ante la presentación
En la respuesta de Vialidad Nacional acerca del pedido de la Defensoría, primeramente se explaya que (…)”las estaciones de peaje se encuentran ubicadas a lo largo de toda la red vial nacional concesionada en once provincias de nuestro país, por lo cual resultaría fácticamente imposible llevar a cabo una consulta ciudadana de manera presencial en un único lugar”. La Defensoría del Pueblo refuta dicho impedimento, dado que “Vialidad Nacional tiene delegaciones en todas las provincias, por lo tanto, puede realizar una audiencia pública en todas las provincias donde tiene tramos concesionados”.
Luego establece que (..)”En esa sintonía y a fin de velar por la defensa de los intereses de los usuarios del servicio de la red vial, y generar las condiciones necesarias para garantizar el efectivo goce de sus derechos, (…) a través de la Resolución N° RESOL-2023-681-APN-DNV#MOP de fecha 04 de abril de 2023 declaró la apertura del Procedimiento previsto en el Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas. (…) donde se establece que (…) “los interesados pueden participar de la Consulta Ciudadana tanto por el Formulario Web disponible como así también a través del Formulario físico para la Presentación de Opiniones y Propuestas (…)”. Y que a través de la disponibilidad de una página web y un 0800 de Centro de Atención al Usuario,(…) “se cumple con lo establecido en la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública brindado en su sitio web la normativa vigente de la Red Vial Nacional concesionada, los cuadros tarifarios aplicables, como así también toda información y/o documentación de interés general”.
Este argumento es desmentido por el organismo provincial dado que se expresa que, “para que el usuario pueda generar propuestas en la temática, debe tener acceso a información, clara, sencilla, concreta y comprensible”. Desde el Área de Defensa de Consumidores se indica que “la información presentada confunde al usuario respecto a lo que es información genérica a lo que es información exclusivamente al incremento tarifario, al plan de obras, a los estudios de costos de las áreas concesionadas relacionadas al incremento tarifario”. Se sostiene que “la audiencia pública con la presencia de un funcionario, va a permitir que el usuario pueda comprender y preguntar respecto a la información que se le está brindando”.
La Defensoría reitera importancia del proceso de audiencia pública
“Entendemos que el proceso para solicitar estos incrementos es confuso y no solo no garantiza una efectiva participación ciudadana, sino que es sumamente restrictivo. Además, es importante saber cómo es la traducción en términos de obras o mejoramientos y los incrementos solicitados de forma detallada y precisa. El proceso de audiencia pública permite tener una explicación más detallada, más clara, más sencilla para mejor comprensión. Solicitamos que pongan a disposición toda la información respecto a plan de obras, recaudación, entre otros”, insiste el defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj.
Además, se recuerda que previamente ya se hizo la solicitud a Vialidad Nacional que se incorpore al su sitio web, información referente a costos, incrementos, plan de obras, y demás información necesaria, a fin de no pasar por alto el derecho de los usuarios a obtener información, buscando así bregar por el resguardo de los derechos de la comunidad.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.