Gustavo Martínez: “El Estado provincial debe ordenarse internamente para ser eficiente"

El precandidato a gobernador del Chaco, Gustavo Martínez, afirma que, en caso de ser electo, “cada plan social de los chaqueños tendrá un sistema de certificación directamente desde el Ejecutivo provincial, sin intermediarios”. Sostiene que el sistema debe ordenarse para ser eficiente.

Gustavo Martínez

En rueda de prensa, el candidato a gobernador por la Corriente de Expresión Renovada, Gustavo Martínez, resalta que una de los principales ejes de su gestión es el contacto directo con la comunidad, sin la presencia de ningún tipo de intermediarios.

 

 

“El Estado provincial debe ordenarse internamente para ser eficiente, no deben haber intermediarios en la ayuda social”, apunta.

 

 

Al respecto, afirma: “Esto es una realidad que en estos tres años, por la situación que vivimos, ya sea por la pandemia, por la crisis económica o la inflación, quedó mucha gente afuera del camino, viviendo entre la pobreza o la indigencia”, y subraya que “lo primero que se debe hacer es que la gente suba a la autovía del desarrollo, porque muchos están quedando al costado”, considera.

 

 

“Se debe contar con una agenda con cuestiones urgentes a resolverse, sin detener el gran modelo de desarrollo que nos permita cambiar la matriz económica productiva”, expresa.

 

 

Por ello, sostiene que en su gestión de gobierno “no habrá manejos internos dudosos” y recordó: “En el Municipio terminamos con 35 años de maniobras de un grupo de personas que atemorizaba al personal, teniendo inclusive más poder que el propio intendente de turno”.

 

 

En ese sentido, asegura que si gobierna la Provincia “cada plan social de los chaqueños tendrá un sistema donde directamente, desde el Ejecutivo Provincial, se le certificará el mismo y así pondremos fin a aquellos beneficiarios que debían cumplir tareas personales al dirigente y no haremos distinción de banderías políticas”.

 

 

Además, señala: “Hoy necesitamos tener mayor presencia del Estado en la educación, porque en la actualidad de 100 estudiantes secundarios, 20 terminan el colegio, tenemos que estar allí”, remarca. A modo de ejemplo de presencia estatal, menciona entrega de 29 mil kits escolares a alumnos primarios de establecimientos de Resistencia, que se le da en mano a cada estudiante.

 

Te puede interesar

Poda responsable: Extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano

En calle Don Bosco, desde avenida Sarmiento hasta Italia se lleva a cabo el proceso de poda responsable. Se extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano, por su toxicidad.

Bacheos: Nuevos cortes en el centro de Resistencia

Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.

Más de 6 mil personas en jornada sobre la seguridad vial

Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.

Nuevos cortes de calles céntricas

La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.

Propician "Ficha Limpia" en el Concejo de Resistencia

Con una iniciativa, concejales radicales buscan impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos penales accedan a cargos públicos. Es para llegar a ámbitos legislativos como ejecutivos y administrativos, en el área del municipio de Resistencia

El Arzobispado de Resistencia agasaja a periodistas y comunicadores

El Arzobispado de Resistencia, junto a la Municipalidad de Resistencia, agasaja a comunicadores y periodistas, en el marco de la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.