Gustavo Martínez: “El Estado provincial debe ordenarse internamente para ser eficiente"

El precandidato a gobernador del Chaco, Gustavo Martínez, afirma que, en caso de ser electo, “cada plan social de los chaqueños tendrá un sistema de certificación directamente desde el Ejecutivo provincial, sin intermediarios”. Sostiene que el sistema debe ordenarse para ser eficiente.

Gustavo Martínez

En rueda de prensa, el candidato a gobernador por la Corriente de Expresión Renovada, Gustavo Martínez, resalta que una de los principales ejes de su gestión es el contacto directo con la comunidad, sin la presencia de ningún tipo de intermediarios.

 

 

“El Estado provincial debe ordenarse internamente para ser eficiente, no deben haber intermediarios en la ayuda social”, apunta.

 

 

Al respecto, afirma: “Esto es una realidad que en estos tres años, por la situación que vivimos, ya sea por la pandemia, por la crisis económica o la inflación, quedó mucha gente afuera del camino, viviendo entre la pobreza o la indigencia”, y subraya que “lo primero que se debe hacer es que la gente suba a la autovía del desarrollo, porque muchos están quedando al costado”, considera.

 

 

“Se debe contar con una agenda con cuestiones urgentes a resolverse, sin detener el gran modelo de desarrollo que nos permita cambiar la matriz económica productiva”, expresa.

 

 

Por ello, sostiene que en su gestión de gobierno “no habrá manejos internos dudosos” y recordó: “En el Municipio terminamos con 35 años de maniobras de un grupo de personas que atemorizaba al personal, teniendo inclusive más poder que el propio intendente de turno”.

 

 

En ese sentido, asegura que si gobierna la Provincia “cada plan social de los chaqueños tendrá un sistema donde directamente, desde el Ejecutivo Provincial, se le certificará el mismo y así pondremos fin a aquellos beneficiarios que debían cumplir tareas personales al dirigente y no haremos distinción de banderías políticas”.

 

 

Además, señala: “Hoy necesitamos tener mayor presencia del Estado en la educación, porque en la actualidad de 100 estudiantes secundarios, 20 terminan el colegio, tenemos que estar allí”, remarca. A modo de ejemplo de presencia estatal, menciona entrega de 29 mil kits escolares a alumnos primarios de establecimientos de Resistencia, que se le da en mano a cada estudiante.

 

Te puede interesar

Limpian el río Negro de pescados podrido

Vecinos de Resistencia reclaman por fuertes olores en los alrededores del cauce del río Negro. Ante esto, interviene  el equipo de los denominados “Carpinchos” para realizar la limpieza del cauce del río, en la zona de Villa Ávalos.

Comienza a regir el SIDEM

A partir de este martes 1, comienza a regir el Sistema Inteligente Medido. En el inicio, su radio de cobro se extenderá al microcentro de la ciudad.

Aprueban la excepción al pago del frentista sin garaje

El Concejo Municipal de Resistencia sanciona el proyecto de ordenanza que determina una excepción de pago al frentista de viviendas sin garajes y que está en el radio del cobro del Sistema de Estacionamiento Medido.

Nikisch abre el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal

El intendente de Resistencia, Roy Nikisch inaugura el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de la ciudad.Brinda detalles de las acciones a cargo del Ejecutivo Municipal.

Resistencia, nuevamente sin colectivos

Los colectivos han dejado de circular, a partir de un paro decretado por UTA. El corte de servicios lo ha determinado el gremio de transporte de pasajeros debido a que solo se abonó el 50 por ciento de los sueldos.

Estacionamiento medido: Se puede puede descargar la aplicación SIDEM

La Municipalidad de Resistencia precisa que ya está disponible para la descarga en dispositivos móviles la aplicación del Sistema Inteligente de Estacionamiento Medido (SIDEM).  Cada conductor podrá registrar su vehículo con la patente correspondiente.