América Latina, la región con mayor embarazo adolescente del mundo

América Latina y el Caribe es la región con la más alta proporción de nacimientos de madres adolescentes, con el 18% del total mundial de esos partos. Un nuevo estudio de la agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva revela que casi la mitad de las madres adolescentes dan a luz antes de los 17 años.  

Embarazo adolescente (Foto: UNICEF / Patricia Willocq)

Cerca de la tercera parte de las mujeres que viven en los países en desarrollo se convierten en madre antes de los 19 años y casi la mitad de los primeros nacimientos de adolescentes son de niñas de 17 años o menos precisa el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en un nuevo estudio sobre el tema.

 

 

Para la directora ejecutiva del UNFPA estas estadísticas evidencian que el mundo “le está fallando” a las adolescentes.

 

 

“Los embarazos repetidos entre las madres adolescentes son una clara señal de que esas chicas necesitan información y servicios de salud sexual y reproductiva desesperadamente”, dice Natalia Kanem.

 

 

Invertir en educación y servicios para las niñas y adolescentes

 

 

Remediar este fenómeno, que desafortunadamente disminuye a un ritmo que alcanza apenas tres puntos porcentuales por década, requiere inversiones por parte de los gobiernos que amplíen las oportunidades, educación y capacidades de las adolescentes para evitar así embarazos precoces no deseados.

 

 

“Cuando las niñas puedan trazar el curso de su vida, la maternidad en la infancia se volverá cada vez más rara”, afirma la titular del UNFPA.

 

 

En este tenor, la agencia recomienda a los responsables de la elaboración de políticas, tomar en cuenta la urgencia de ofrecer a las niñas educación sexual integral, tutoría, apoyo social y servicios de salud de calidad, además de brindar apoyo económico a las familias e involucrar a las organizaciones locales.

 

 

Estas acciones, dice el UNFPA, deben ocurrir en un marco legal y de políticas de respaldo que reconozca la derechos, capacidades y necesidades de las adolescentes, en particular de las de grupos marginados de población.

Fuente: Naciones Unidas

Te puede interesar

Mes de la Juventud: Estudiantes de Las Palmas y La Leonesa inician "Recreo, soy joven"

Con el evento “Recreo Soy Joven” inician las actividades del Mes de la Juventud. Participan estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de La Leonesa y Las Palmas.

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.