Rozas transmite la intención de ir por una solución definitiva a la propiedad de las tierras para las comunidades originarias
El senador Ángel Rozas recibe a dirigentes de las comunidades qom y wichí para tratar la prórroga Ley de emergencia de la propiedad comunitaria indígena. Les transmite la convicción de avanzar en una solución definitiva para las comunidades originarias.
El presidente del interbloque de senadores nacionales de Cambiemos, Ángel Rozas, recibió a referentes de las comunidades qom y wichí encabezados por el presidente del Consejo Consultivo y Participativo de Pueblos Indígenas, Félix Díaz con motivo del tratamiento, en la sesión de este miércoles, de la prórroga a la Ley 26.160 sancionada en noviembre de 2006 “de emergencia de la propiedad comunitaria indígena”.
Al respecto, Rozas comentó que “Las comunidades indígenas originarias del país reclaman esta nueva prórroga por parte del Congreso Nacional ante la inminencia de su vencimiento y en salvaguarda de sus derechos de posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, les expresé que por supuesto los vamos a acompañar, y también le he manifestado mi convicción personal de avanzar en una solución definitiva ya que la prórroga indefinida no hace más que dañar derechos adquiridos de las comunidades indígenas”.
Interfluvio y Colonia Aborigen
“La UCR ha estado históricamente en defensa del derecho a la tierra, es así que el INAI fue creado en 1985 durante la presidencia de Raúl Alfonsín, y en lo personal cuando asumí como gobernador de Chaco una de mis primeras acciones fue llevar a cabo un relevamiento de tierras, y en 1999, luego de 75 años de aquel decreto que había firmado el Presidente Marcelo T. de Alvear en 1924 que reservaba las 150 mil hectáreas en la zona del Interfluvio de los ríos Teuco y Bermejito, dispuse el traspaso de esas tierras a las comunidades indígenas que las habitaban, al igual que las más de 20 mil hectáreas de Colonia Aborigen”.
Reforma de 1994
“Sin duda alguna el mayor reconocimiento se dio mediante la reforma constitucional del año 94, la cual establece que corresponde al Congreso ‘Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano”, afirmó.
Informe AGN
“Más tarde, en el año 2006 se sancionó la Ley 26.160 que declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas, de esa fecha a esta parte se ha venido prorrogando sin dar una solución definitiva a un derecho humano como es el acceso a la propiedad de la tierra, la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó informes que muestran las deficiencias que ha tenido el INAI durante la gestión anterior determinando que ‘hay una brecha significativa entre el marco legal establecido y su implementación efectiva’”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.