
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
El senador Ángel Rozas recibe a dirigentes de las comunidades qom y wichí para tratar la prórroga Ley de emergencia de la propiedad comunitaria indígena. Les transmite la convicción de avanzar en una solución definitiva para las comunidades originarias.
Actualidad - Provincia
El presidente del interbloque de senadores nacionales de Cambiemos, Ángel Rozas, recibió a referentes de las comunidades qom y wichí encabezados por el presidente del Consejo Consultivo y Participativo de Pueblos Indígenas, Félix Díaz con motivo del tratamiento, en la sesión de este miércoles, de la prórroga a la Ley 26.160 sancionada en noviembre de 2006 “de emergencia de la propiedad comunitaria indígena”.
Al respecto, Rozas comentó que “Las comunidades indígenas originarias del país reclaman esta nueva prórroga por parte del Congreso Nacional ante la inminencia de su vencimiento y en salvaguarda de sus derechos de posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, les expresé que por supuesto los vamos a acompañar, y también le he manifestado mi convicción personal de avanzar en una solución definitiva ya que la prórroga indefinida no hace más que dañar derechos adquiridos de las comunidades indígenas”.
Interfluvio y Colonia Aborigen
“La UCR ha estado históricamente en defensa del derecho a la tierra, es así que el INAI fue creado en 1985 durante la presidencia de Raúl Alfonsín, y en lo personal cuando asumí como gobernador de Chaco una de mis primeras acciones fue llevar a cabo un relevamiento de tierras, y en 1999, luego de 75 años de aquel decreto que había firmado el Presidente Marcelo T. de Alvear en 1924 que reservaba las 150 mil hectáreas en la zona del Interfluvio de los ríos Teuco y Bermejito, dispuse el traspaso de esas tierras a las comunidades indígenas que las habitaban, al igual que las más de 20 mil hectáreas de Colonia Aborigen”.
Reforma de 1994
“Sin duda alguna el mayor reconocimiento se dio mediante la reforma constitucional del año 94, la cual establece que corresponde al Congreso ‘Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano”, afirmó.
Informe AGN
“Más tarde, en el año 2006 se sancionó la Ley 26.160 que declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas, de esa fecha a esta parte se ha venido prorrogando sin dar una solución definitiva a un derecho humano como es el acceso a la propiedad de la tierra, la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó informes que muestran las deficiencias que ha tenido el INAI durante la gestión anterior determinando que ‘hay una brecha significativa entre el marco legal establecido y su implementación efectiva’”.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.