Diputados inicia sesiones con perspectiva de género y de protección de fauna
La Legislatura chaqueña determina que el 50% de la nomenclatura urbana guarde relación con nombres de mujeres relevantes por sus logros. Además, define la implementación de pasafaunas en las vías terrestres.
Presidida por la titular de la Legislatura, Élida Cuesta, tiene lugar este miércoles la sesión ordinaria del Poder Legislativo, oportunidad en la que se trata la alteración del orden del día previamente acordada, y se sancionan cuatro iniciativas de Ley.
En primer lugar, los legisladores aprueban la leyenda de la papelería oficial para este 2023, y disponen que hasta el 31 de diciembre, todos los documentos oficiales a utilizarse en la administración pública provincial lleven una impresión con la leyenda “2023 – Año del 40° Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina” – Ley 3749-A.
Seguidamente se sanciona la Ley Nº 3750-A impulsada por la legisladora Elda Insaurralde, estableciendo que los nombres de arterias, paseos, plazas, barrios, edificios, bienes públicos, obras, rutas, calles y avenidas observen perspectiva de género y estén directamente relacionados con el patrimonio institucional, cultural, científico, social, natural e histórico de nuestra Provincia.
En este sentido, la norma sancionada determina que no menos del 50% de la nomenclatura urbana guarde relación con nombres de mujeres relevantes por sus logros profesionales, sociales, científicas, políticas, artísticas, literarias o personales; o con una importancia indiscutida en el orden provincial, nacional o universal.
En tercer lugar, los diputados sancionan con fuerza de Ley Nº 3751-G, una iniciativa de la diputada provincial Paola Benítez, estableciendo el segundo jueves de cada mes de marzo como Día Provincial del Riñón a fin de concientizar a la comunidad educativa y sanitaria la importancia de la salud renal; y promocionar en los medios audiovisuales las actividades oficiales y sociales referentes a la temática.
Por otra parte, la Ley 3752 –R, crea el Programa de “Conectividad Vial y Ambiental para la Prevención y Mitigación de Accidentes contra la Fauna Silvestre”, impulsado por la titular del Poder Legislativo, Élida Cuesta, con el objeto de proteger la biodiversidad lindante a las rutas que se encuentran dentro nuestra provincia.
En el marco del programa se implementan pasafaunas en las vías terrestres, como una estrategia vial y ambiental destinada a prevenir o, en su caso, a disminuir los atropellamientos, siniestros y cualquier otro tipo de daño a la fauna silvestre que ocurren actualmente.
Finalmente, los legisladores facultan a la Presidencia a la integración de las comisiones permanentes de asesoramiento legislativo y de las Salas de Juicio Político, conforme a las propuestas elevadas por los distintos bloques políticos.
Te puede interesar
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.