Amplían el programa Precios Justos

La nueva etapa del programa Precios Justos se extenderá hasta el 30 de junio, durante el anuncio de la ampliación en un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner.  Precisa que abarcará a 50 mil productos.   

Sergio Massa- Ampliación del programa Precios Justos (Fuente: Telam)

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanza este viernes la ampliación del Programa Precios Justos que se extenderá hasta junio próximo y reduce desde el 4 hasta el 3,2% el promedio mensual de los ajustes del 86% de los productos que forman parte de la oferta a la que podrán acceder los consumidores.

 

 

Este programa apunta a casi 50 mil productos y que ”el 1 de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual", asegura el ministro de Economía, Sergio Massa en el acto que se lleva a cabo en el Centro Cultural Kirchner. 

 

 

Participan del relanzamiento, el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, y el presidente de COPAL y la UIA, Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios, empresarios y representantes del sector sindical.

 

 

La ampliación prevé mantener una canasta de 2.000 productos con precios congelados, que se estima subirán alrededor del 9% respecto a enero, y que serán rotativos de acuerdo a la producción de cada empresas.

 

 

Massa anuncia una canasta escolar para el inicio de clases y un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas con un sendero de 3,5% mensual hasta el 30 de junio. 

Fuente: Telam

Te puede interesar

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.

Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva

La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.

CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas

CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.