La prevención de adicciones abordada por diputados y funcionarios de Educación

Diputados provinciales que integran la Comisión de Educación analizan iniciativas relacionadas con la prevención de adicciones. Para ello, reciben al subsecretario de Educación, Carlos Alberto Pereyra y a la subsecretaria de Calidad y Equidad, Viviam Polini.

Comisión de Educación de la Legislatura con funcionarios del Ministerio de Educación
Comisión de Educación de la Legislatura con funcionarios del Ministerio de Educación

La Comisión de Educación de la Legislatura sesionó, presidida por su titular, Celeste Segovia, junto con sus pares Viviana Damilano Grivarello, Raúl Acosta, Daniel Trabalón, Carlos Martínez, Claudia González y Orlando Charole. Recibieron al subsecretario de Educación, Carlos Alberto Pereyra y a la subsecretaria de Calidad y Equidad, Viviam Polini, ambos funcionarios del Ministerio de Educación de la Provincia. Entre otros temas les fueron planteados iniciativas que tiene que ver con aplicación 7531, referida al Escalafón en el Estatuto del Docente y sobre la cual se plantea una modificación en su art 103 plasmado en el proyecto de Ley 3720/16; como así otras que se relacionan con proyectos sobre prevención de adicciones.


Para explicar una iniciativa relacionada con el tema prevención de adicciones, participó del encuentro el diputado Hugo Domínguez, quien expuso ante los funcionarios el proyecto de Ley 3157/16, de su autoría junto con Guillón, que plantea una jornada estudiantil de Prevención de Adicciones. El legislador comentó el espíritu de la iniciativa haciendo hincapié en que “el objetivo es generar un amplio espacio de reflexión y debate juvenil de la problemática de las adicciones, que se estaría cumpliendo debido a la ´simultaneidad´ del tratamiento del tema en todos los establecimientos secundarios de la provincia”. Para ello propone puntualmente una “jornada Estudiantil de Prevención de Adicciones”, a realizarse el primer día lunes de septiembre de cada año, de primero a quinto año, en todos los establecimientos de educación secundaria de la provincia.



La diputada Segovia, presidenta de la Comisión, destacó la participación de los funcionarios y el amplio debate que se produjo respecto de los proyectos analizados. Precisó que hay 4 proyectos en cartera sobre el tema “prevención de adicciones”. Algunos plantean “jornadas, otros programas educativos, semana de la prevención, otros que estén en la currícula escolar”, en fin, “desde los diferentes bloques, todo el arco político, ha manifestado su preocupación y ocupación con este tema” consideró por lo que, tras el amplio debate que se planteó quedaron a la espera de los informes por escrito que deberá remitir el Ministerio de Educación para avanzar en las propuestas.



Se trata del proyecto de Ley 3157/16 de Domínguez y Guillón; el proyecto de Ley 1635/16 de Domínguez, que crea el Programa Educativo Provincial en Materia de Educación Vial, Contra el Juego Compulsivo y el Abuso de Drogas; el proyecto de Ley 3578/14 que crea el Programa de Capacitación y Formación docente sobre la prevención del Uso Indebido de Drogas, del diputado Guillón; y el PL 1234/15 de la diputada Segovia, a través del cual propone incorporar la prevención de las adicciones como materia en la currícula escolar.



Otro de los temas que les fueron formulados por parte del diputado Orlando Charole, como así también de su par, Claudia González, fue la cuestión de la formación de traductores e intérpretes indígenas. Los legisladores manifestaron a los funcionarios el interés en que se concrete una formación universitaria, y/o terciaria respecto del tema.


Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".