Peche: “Capitanich no termina de aplicar un tarifazo de Secheep que ya prepara otro del 40%”

El diputado provincial Carim Peche, titular del interbloque radical, manifiesta que “Capitanich no termina de aplicar un tarifazo de Secheep que ya prepara otro del 40%”. Es a partir de la convocatoria a audiencia pública para el 24 de febrero, en General San Martín, con el objetivo de aplicar un incremento de la tarifa del servicio eléctrico provincial. 

Diputado provincial Carim Peche

El dos veces intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña y actual presidente del interbloque de diputados de la UCR, Carim Peche, se refiere a la audiencia pública de Secheep convocada por el gobernador Capitanich mediante Decreto 95/2023 para el próximo 24 de febrero, a la hora 9, en la ciudad de General San Martín, con el objetivo un aplicar un nuevo aumento en la tarifa del servicio eléctrico provincial.  

 

 

Peche expresa su posición respecto de la política energética provincial. “Hace años que los chaqueños pagamos tarifas que son una verdadera estafa por un servicio pésimo, y nada es casual, es el resultado del desmanejo y la corrupción con que se ha administrado la empresa Secheep en estos 15 años que llevan gobernando el Chaco, intervención de por medio, hoy deben $40.000 millones a Cammesa y ni siquiera están en condiciones de adherir a la refinanciación ofrecida por la Nación ya que uno de los requisitos de la Resolución nacional 642/22 es que las distribuidoras tengan al día sus pagos, pero como le deben a la mayorista los últimos cuatro meses del año pasado, un total de $4.900 millones por ese período, mediante Decreto 64/2023 Capitanich le otorga ese dinero que le falta a  Secheep ¿Adivinen quién va a pagar la gentileza? los usuarios con más tarifazos”, asevera.

 

 

“Otro tarifazo”

 

 

Y adelanta: “No terminamos de recibir las facturas con aumentos que en algunos casos duplican y triplican lo que se venía pagando que el gobernador Capitanich ya firmó el Decreto 95/2023 convocando a audiencia pública, el próximo 24 de febrero para aplicar un nuevo aumento que en promedio rondaría el 40%, asfixiar con tremendos aumentos a quienes trabajan, producen y generan empleo constituyéndose en la herramienta esencial para el crecimiento de la provincia y la lucha contra la pobreza es de una inmoralidad inexcusable”, sostiene.

 

 

“Ni Cristina, ni Macri ni Alberto”

 

 

“Esta es la verdadera cara de los tarifazos, necesitan tapar los agujeros de la mala administración provincial, a Secheep no la manejaron ni Cristina, ni Macri ni ahora lo hace Alberto Fernández, es una empresa provincial que la administra el gobierno provincial, aunque a algunos les moleste la verdad es que cuando dejamos el gobierno en 2007 Secheep era superavitaria, no tenía deuda y el servicio era de excelencia, y no lo digo yo, lo dicen los balances de la empresa,  hoy esta quebrada”.

 

 

“La sumergida y Boudou”

 

 

“A todos aquellos que se irritan con la realidad les recomiendo que lean el libro ‘La sumergida’, de autoría del actual gobernador Capitanich cuando en los años 90 proponía implementar en la provincia la política privatizadora menemista, querían privatizar Secheep, Sameep y el Insssep, pero fue la UCR la que gobernaba el Chaco, y ofrecimos resistencia a la embestida nacional, y se convocó a un plebiscito que ratificó nuestra posición de mantener a las empresas en la provincia”.  Y deja el interrogante: “¿Ya se olvidaron del convenio de armonización del Insssep que imponían Capitanich y Amado Boudou cuando era titular de Anses en 2009 y que terminó con nuestro voto en la Legislatura acompañando el blindaje del artículo 75 de la Constitución provincial? Hagan memoria”.

 

Te puede interesar

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.