Alerta, retos virales

Desde Ballena Azul, a Momo Challenge y hoy, Blackout challenge, el reto viral sigue alertando por contar con nuevas víctimas. Argentina Cibersegura comparte consejos sobre cómo  lograr hábitos digitales saludables y cómo minimizar los riesgos de la navegación en Internet.  

Ice bucket

Los retos virales muchas veces son tendencias por una buena causa como en su momento fue el conocido ice bucket challenge para concientizar sobre la realidad de la esclerosis lateral amiotrófica el #BananaDropChallenge que propone un inofensivo baile entre usuarios. Pero muchas otras, son tendencias que pueden poner en riesgo la salud de niños y adolescentes. Argentina Cibersegura, asociación civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro de Internet y las tecnologías, comparte de qué manera se puede como adultos orientar a las nuevas generaciones sobre hábitos digitales saludables y minimizar los riesgos de la navegación en solitario.

 

 

Todos los días, la tecnología presenta nuevos escenarios. Para los adultos, como inmigrantes digitales, se necesita información que ayude a estar cerca de la cotidianidad los más pequeños en el mundo online. Este tipo de situaciones empujan a una situación muchas veces incomoda, que provocan ingresar en ámbitos que, hasta incluso cuesta entender. Pero es importante contar con información para iniciar el dialogo con los menores, ya que es la única manera de acompañarlos en la experiencia y evitar que caigan en engaños o situaciones que puedan provocarles algún mal.

 


“En la actualidad, es cada vez más difícil que niños y niñas se mantengan rodeados únicamente de contenidos aconsejados para la infancia. En este sentido, el formar para habitar el espacio digital desde edades tempranas, tiene el mismo desafío que hacerlo para el mundo físico. Los y las menores se encuentran expuestos en Internet ante la tentación de ´pertenecer‘ o de sentirse presionados por su entorno a aquella tendencia que se crea en redes sociales”, comentan desde el equipo de mentores educativos de Argentina Cibersegura.

 

 

Desde Argentina Cibersegura comparten los siguientes consejos para acompañar a los menores en sus interacciones en el mundo digital:

·        Informarse sobre las novedades que cada día ocurren en Internet.

·        Conocer cuáles son los sentimientos y pensamientos que a los y las niñas les nacen al visualizar o vivir experiencias de juegos/retos en línea.

·        Generar un espacio de comunicación que propicie el diálogo, evitando los prejuicios negativos de la mirada adulta.

·        Lograr transmitirles la seguridad de que cada vez que nos necesiten, estaremos al lado suyo para acompañar y evitar dudas.

·        Indicar con claridad los pasos a seguir cuando se enfrenten a situaciones que no pueden manejar, de qué manera pedir ayuda y a quién. Lo importante es que siempre logren hablar.

·        Reconocer las señales cuando hay cambios en los estados de ánimo o en las rutinas, entendiendo que, también, podrían deberse a “algo” que está ocurriendo en internet.

·        Reportar los contenidos indebidos en las plataformas.

·        Evaluar la incorporación de herramientas de control parental en dispositivos, entendiendo que no reemplazan, pero sí acompañan la crianza.

 

 

“Es importante acompañar a los más pequeños en su experiencia en el mundo digital generando un vínculo de confianza que preste al diálogo y al entendimiento para saber qué hacen las infancias en Internet más allá de las herramientas de control que se pueden aplicar. Un buen comienzo es estar al tanto de cuáles son las redes sociales del momento, qué retos virales tienen mayor relevancia y qué juegos o aplicaciones son las que los chicos más utilizan. Son ellos mismos los que tienen el poder y pueden decidir qué contenidos ver y cuáles no y para esto, debemos enseñarles que si se encuentran ante algún tipo de material violento no tienen por qué verlo y pueden cerrar la ventana o la aplicación y avisarle a un adulto.  Hablar con ellos, preguntarle, comentarle y mantenerse mutuamente informados”, aconsejan desde Argentina Cibersegura.

 

Te puede interesar

Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina

El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición

El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia,  con la participación de alrededor de 400 competidores.

Estimulan la donación de sangre

A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.

Chaqueño reclama por trabajo a Zdero

La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.