
Este viernes 6 de octubre, a las 20.30, en la sala 2 del Museo de Bellas Artes René Brusau inaugurarán la muestra de arte visual “Nada para pensar”, de Lyon Fernández. Con entrada libre y gratuita, podrá ser visitada hasta el 23 de febrero de 2024.
Este viernes 6 de octubre, a las 20.30, en la sala 2 del Museo de Bellas Artes René Brusau inaugurarán la muestra de arte visual “Nada para pensar”, de Lyon Fernández. Con entrada libre y gratuita, podrá ser visitada hasta el 23 de febrero de 2024.
El Equipo Fiscal N°11 Especializado en Género, a cargo de la fiscal Noelia Encinas, detalla la investigación del presunto femicidio de Zulma Cabrera. El mismo ocurre en su vivienda el sábado pasado, en Resistencia, en un contexto de violencia de género.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero mantiene un encuentro con Ramón Alfredo Dus. El prelado manifiesta “el compromiso de la Iglesia también, como agente y como parte de la ciudadanía”.
Desde Ballena Azul, a Momo Challenge y hoy, Blackout challenge, el reto viral sigue alertando por contar con nuevas víctimas. Argentina Cibersegura comparte consejos sobre cómo lograr hábitos digitales saludables y cómo minimizar los riesgos de la navegación en Internet.
SociedadLos retos virales muchas veces son tendencias por una buena causa como en su momento fue el conocido ice bucket challenge para concientizar sobre la realidad de la esclerosis lateral amiotrófica el #BananaDropChallenge que propone un inofensivo baile entre usuarios. Pero muchas otras, son tendencias que pueden poner en riesgo la salud de niños y adolescentes. Argentina Cibersegura, asociación civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro de Internet y las tecnologías, comparte de qué manera se puede como adultos orientar a las nuevas generaciones sobre hábitos digitales saludables y minimizar los riesgos de la navegación en solitario.
Todos los días, la tecnología presenta nuevos escenarios. Para los adultos, como inmigrantes digitales, se necesita información que ayude a estar cerca de la cotidianidad los más pequeños en el mundo online. Este tipo de situaciones empujan a una situación muchas veces incomoda, que provocan ingresar en ámbitos que, hasta incluso cuesta entender. Pero es importante contar con información para iniciar el dialogo con los menores, ya que es la única manera de acompañarlos en la experiencia y evitar que caigan en engaños o situaciones que puedan provocarles algún mal.
“En la actualidad, es cada vez más difícil que niños y niñas se mantengan rodeados únicamente de contenidos aconsejados para la infancia. En este sentido, el formar para habitar el espacio digital desde edades tempranas, tiene el mismo desafío que hacerlo para el mundo físico. Los y las menores se encuentran expuestos en Internet ante la tentación de ´pertenecer‘ o de sentirse presionados por su entorno a aquella tendencia que se crea en redes sociales”, comentan desde el equipo de mentores educativos de Argentina Cibersegura.
Desde Argentina Cibersegura comparten los siguientes consejos para acompañar a los menores en sus interacciones en el mundo digital:
· Informarse sobre las novedades que cada día ocurren en Internet.
· Conocer cuáles son los sentimientos y pensamientos que a los y las niñas les nacen al visualizar o vivir experiencias de juegos/retos en línea.
· Generar un espacio de comunicación que propicie el diálogo, evitando los prejuicios negativos de la mirada adulta.
· Lograr transmitirles la seguridad de que cada vez que nos necesiten, estaremos al lado suyo para acompañar y evitar dudas.
· Indicar con claridad los pasos a seguir cuando se enfrenten a situaciones que no pueden manejar, de qué manera pedir ayuda y a quién. Lo importante es que siempre logren hablar.
· Reconocer las señales cuando hay cambios en los estados de ánimo o en las rutinas, entendiendo que, también, podrían deberse a “algo” que está ocurriendo en internet.
· Reportar los contenidos indebidos en las plataformas.
· Evaluar la incorporación de herramientas de control parental en dispositivos, entendiendo que no reemplazan, pero sí acompañan la crianza.
“Es importante acompañar a los más pequeños en su experiencia en el mundo digital generando un vínculo de confianza que preste al diálogo y al entendimiento para saber qué hacen las infancias en Internet más allá de las herramientas de control que se pueden aplicar. Un buen comienzo es estar al tanto de cuáles son las redes sociales del momento, qué retos virales tienen mayor relevancia y qué juegos o aplicaciones son las que los chicos más utilizan. Son ellos mismos los que tienen el poder y pueden decidir qué contenidos ver y cuáles no y para esto, debemos enseñarles que si se encuentran ante algún tipo de material violento no tienen por qué verlo y pueden cerrar la ventana o la aplicación y avisarle a un adulto. Hablar con ellos, preguntarle, comentarle y mantenerse mutuamente informados”, aconsejan desde Argentina Cibersegura.
Internet atraviesa tantos aspectos y momentos de la vida cotidiana que es imposible pensar nuestro día a día sin él. Sin embargo, a la hora de pensar en contratar un servicio, no todas las opciones son iguales. ¿Qué tipos de conexión a internet existen? ¿Cuál conviene más? Aquí te proponemos una guía.
La pubertad es un hito importante del desarrollo en el cual existe una maduración progresiva de los caracteres sexuales secundarios que determina como instancia final el establecimiento de la capacidad reproductiva.
Como un país con una muy rica y diversa cultura, que se ha formado a lo largo de su historia por la mezcla de tradiciones de sus pueblos originarios con los colonizadores españoles y los inmigrantes europeos, principalmente italianos.
Por primera vez en Chaco, se realizará la Mesa Argentina de Lactancia. Se conversará sobre los distintos avances y experiencias, el jueves 3, desde las 18 horas, en el Anexo de la Cámara de Diputados.
Destacada actuación tiene la delegación chaqueña en los Juegos Evita, con 73 medallas. El convencional logra 14 preseas y 59, el deporte adaptado.
El sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de septiembre se disputará una nueva fecha del Campeonato Interprovincial Regional NEA de motocross, en el circuito “Rancho Porá, desde las 9 hasta las 18 horas. Competirán en las categorías principiante, 110MX, Nacionales MX, promocional, minicross 65 cc y 50 cc, másters, damas, open seniors y nacional 8MX
Está disponible el anticipo del aguinaldo para trabajadores de la administración pública provincial y empresa del Estado chaqueño. Se puede acceder online y en la app para celulares.
La aspirante a la Intendencia de Resistencia por el CER, Élida Cuesta se involucra a profundizar la descentralización de los servicios, durante su visita al centro comunitario de Villa del Parque. Destaca que descomprime el tránsito a la par que facilita el acceso a los servicios.
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco realizará la primera ronda de propuestas en el concurso público de oposición y antecedentes para cubrir la vacante del Superior Tribunal de Justicia provincial.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, sale en apoyo de la postura económica de Sergio Massa. Sostiene que “necesitamos tener un régimen de moneda digital de curso legal y obligatorio”.
Bizarrap confirma el lanzamiento de su “BZRP Music Session 57”, a través de una publicación en sus redes sociales. Con el cambio de denominación a Bizapop, la presentación la hará junto a Milo J.