Más de $140 mil pesos para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $140.716 para no caer debajo de la línea de pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI Chaco, durante diciembre de 2022, en Resistencia y Sáenz Peña. En tanto, para no caer en la indigencia se requieren $61.717. 

Gráfico del Índice Barrial de Precios ( Fuente: ISEPCI Chaco)

“El golpe más fuerte de los incrementos los sufren las familias vulnerables de los barrios de la provincia”, establece Patricia Lezcano, directora del instituto.

 

 

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- brinda los resultados de su último Índice Barrial de Precios correspondiente a diciembre 2022. El censo realizado en comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña determina un aumento del 5,64% en la Canasta Básica Total.

 

 

Tras estas cifras, la directora provincial de la institución, Patricia Lezcano, determina: “terminamos un año con un porcentaje muy alto de inflación. Esto significa que muchas familias están por debajo de la línea de la pobreza e indigencia. Cada vez más chaqueños y chaqueñas no pueden acceder al menos a dos comidas diarias”.

 

 

A lo que acota: “si bien en estos últimos meses los incrementos no fueron tan altos, a comparación de los meses anteriores, para las familias del Chaco cualquier incremento en los alimentos tienen un costo muy alto”.

 

 

Los aumentos de ambas canastas están insertas en el marco de encarecimientos generalizados que se ven reflejados en mayor medida en los precios de alimentos, así como en los otros servicios y tarifas. “Todos estos factores son claves para el bienestar de las familias y están contemplados en los valores de las canastas. Otra situación es la de las familias que deben pagar alquileres. Esto afecta directamente la economía familiar”, finaliza Lezcano.

 

 

El estudio de mercado realizado por la institución, refleja no solo un aumento en cuanto a la variación mensual, sino que la devaluación de la moneda provoca una diferencia interanual del 88,60% en la CBT.

 

 

De este modo, la Canasta Básica Total, pasa de valer $133.198 a $140.716 en diciembre del 2022. En cuanto a estas cifras, existe una diferencia del 88,60% en relación al último mes del año, pero del 2021. Son $66.105 de alza los producidos de diciembre a diciembre.

 

 

Por su parte, la Canasta Básica de Alimentos, concreta el 4,33% de suba en relación a noviembre del año pasado. Es decir, pasa de $59.154 a $61.717. En total, son $2.562 de diferencia en 30 días.

 

 

Ahora bien, si se tiene en cuenta el porcentaje de variación interanual, el mismo es del 94,39%, que se traduce a valor nominal como $29.968 de adicional a los $31.749 de diciembre del 2021

 

 

Rubros más caros

 

 

En el mes de las fiestas, el sector verdulería es el más afectado con una variación del 7,13% a costa de la inflación. El costo tras los $935 de incremento hace que su precio alcance los $14.043 a diferencia de los $13.108 de noviembre  del 2022.

 

 

En segundo lugar, el almacén sufre un 3,91% de alza, lo que eleva su valor a $28.772. Son $1082 de incremento en relación a los $27.689 del mes anterior al estudio.

 

 

Dentro del mismo periodo, la carnicería sólo aumenta un 2,72%, que es $500 más los $18.357 de noviembre. A partir de este incremento, en diciembre llega a valer $18.857.

 

 

   Incrementos de más del 300% interanual

 

 

El zapallo, la cebolla y la papa, son los productos que mayor variación sufren dentro de la verdulería. El alza en estos productos es de 370%, 366% y 280% respectivamente. En cuanto a la primera verdura nombrada, pasa de $85 a $400 de año a año; la segunda cuesta $280, dejando de lado los $60 del año pasado; por último, la papa que cuesta $50 trepa hasta los $190.

 

 

Los productos que sufren mayores cambios de precios interanuales dentro del almacén son: los fideos guiseros con una variación del 150%, llegando a costar $150 con respecto a los $60 de diciembre de 2021. Luego, se encuentra el pan con una diferencia interanual del 133% y pasa de $120 y $280. El tercer producto con más incremento es la harina de trigo, que sufre un alza del 128,57% a los $70 que cuesta el año pasado. De esta manera, su valor se concreta en $160.

 

 

Dentro de las carnes, los productos que más cambios alcanzan con respecto a diciembre 2021 son:  en primer lugar, el hígado con el 80%. Pasa a costar $450, es decir, $200 más de año a año. En el segundo espacio, se posiciona el espinazo que alcanza el precio de $850 por kilo, en comparación de los $550 que vale en el mismo periodo del 2021. Completa el podio la carnaza con el 66%, que trepa de $780 a los $1300.

 

Te puede interesar

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

Está habilitado Adelanto Chaco 24

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.