El Gobierno nacional convocará a extraordinarias para la segunda quincena de enero

Gabriela Cerrutti, portavoz de la Presidencia, anticipa que el Gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar el juicio político a la Corte Suprema. El Frente de Todos presentará un proyecto para sustituir a los jueces integrantes.

Gabrieña Cerrutti (Foto: Victoria Ergurza)

El Gobierno nacional ratifica este miércoles que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar en la segunda quincena de enero el juicio político a la Corte Suprema. Mientras el bloque del Frente de Todos (FdT) se apresta a presentar en las próximas horas un proyecto para sustituir a los magistrados que integran el máximo tribunal, a la par que el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anuncia que Juntos por el Cambio (JxC) se presentará a debatir en comisión el proceso de remoción.

 

 

“Tal como informé el jueves en la conferencia de prensa, la convocatoria a extraordinarias será la segunda quincena de enero. Todo marcha según lo previsto y en los próximos días se hará el llamado. No hay ni hubo ningún cambio. La manera en que se va a llevar en el Congreso son decisiones que se discuten y se toman en el Congreso", señala la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti,  a Telam. 

 

 

De esta forma, la portavoz desmiente cambios en los plazos que se fija el Gobierno para el llamado a extraordinaria y se remite a la información contada en Casa Rosada que el presidente Alberto Fernández pretendía que "los tiempos sean lo más breves posibles", en relación al trámite del pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. 

 

Cerruti asegura que "la mayoría de los mandatarios" provinciales acompañan esta iniciativa enviada al Congreso y que "la necesidad pasa, ahora, por juntar voluntades" en la Cámara de Diputados para avanzar con este proceso de juicio político al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y los demás ministros, que requiere del apoyo de una mayoría especial de los dos tercios de los presentes en el cuerpo para que prospere. 

.

Te puede interesar

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.