Covid- 19: Insisten en no relajar los cuidados

En la previa de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la ministra Carolina Centeno subraya que es importante completar los esquemas de vacunación y no relajar los cuidados contra el Covid-19. De este modo, el cuidado personal contribuye a la protección de los demás en tiempos de encuentros y reuniones sociales.

Ministra de Salud Pública de Chaco, Carolina Centeno

La ministra de Salud Pública del Chaco, Carolina Centeno, recuerda la importancia de no relajar los cuidados y completar los esquemas de vacunación contra el COVID-19, en particular ante la cercanía de las fiestas de fin de año y teniendo en cuenta la alarmante suba de casos positivos.

 

 

La funcionaria indica que la situación actual, de suba de casos en el país y en la provincia, se trata de un “brote” y explica que epidemiológicamente ya no existen “olas” de la enfermedad. “Como equipo epidemiológico, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, hemos establecido que epidemiológicamente ya no hablamos más de olas y que actualmente estamos atravesando un aumento de casos al que se lo denomina brote”, apunta Centeno. A su vez la ministra acota que se trata de un brote “como existen otros aumentos de casos de otras virosis respiratorias”.

 

 

Cuidados y vacunación

 

 

En este escenario epidemiológico actual de aumento de positivos, las recomendaciones “van siempre sobre los ejes de los cuidados y la vacunación, y esto tiene que ver con el autocuidado y el cuidado de los demás”, subraya la titular de la cartera sanitaria.

 

Entre las medidas de cuidado vigentes la funcionaria recuerda que la provincia del Chaco mantiene la recomendación del uso del barbijo, tanto en el transporte público como en los establecimientos de salud. “Así también lo ha habilitado recientemente el Ministerio de Salud de la Nación, de la misma forma en que lo tenemos nosotros y nunca lo habíamos deshabilitado”, apunta.

 

Centeno enumera aquellas medidas que son de público conocimiento y que no deben relajarse, como “la ventilación cruzada de los ambientes, el uso del barbijo en espacios cerrados donde no esté garantizada la ventilación, el lavado de manos o evitar que aquellas personas que se encuentran enfermas concurran a ámbitos laborales, educativos o se reúnan con otras personas”.

 

La ministra remarca que la herramienta por excelencia para poder evitar las complicaciones graves y la muerte es la vacuna contra el COVID-19. “Nuestro mensaje apunta al fortalecimiento de la vacunación que avanzó exitosamente”, expresó. “Es necesario tener anticuerpos circulando en el organismo para defenderse adecuadamente de las complicaciones o el fallecimiento por COVID-19”, subraya la funcionaria.

 

Protegerse para no afectar a otras personas

 

La funcionaria insiste en la recomendación, para aquellas personas que tengan síntomas compatibles con el Covid-19, de automáticamente dejar de concurrir a lugares donde hay otras personas y “más si esas otras personas pertenecen a grupos de riesgo”, alertó. “No hablamos de tomar al coronavirus como lo tomábamos en la época de las olas pero sí de las medidas de cuidado que debemos apropiar, y que no deben cambiar, más allá que estemos en una circunstancia epidemiológica completamente diferente”, expresa.

 

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.