Desmontes: Somos Monte Chaco denuncia penalmente a la Provincia

La organización ambientalista Somos Monte Chaco denuncia ante la justicia penal a la provincia. El reclamo es por violación de los deberes de funcionarios público.

Topadoras en Chaco

En el marco de noticias relativas a la presentación de nuevos proyectos de ley que atentan en contra de la Ley de Bosques y permitirían la eliminación de bosques actualmente protegidos, miembros del colectivo Somos Monte Chaco, habiendo agotado las instancias administrativas de denuncia, presentan de hoy una denuncia penal por violación de los deberes de funcionarios público en la Fiscalía de Resistencia.

 

 

"La denuncia pone en evidencia la opaca gestión de los bienes comunes forestales de la Provincia, situación que se acarrea desde hace décadas, pero que se ha ido agravando en los últimos años a raíz de una serie de graves incumplimientos y comprobadas negligencias por parte del Estado provincial”, declara uno de los denunciantes.

 

 

En la demanda se señala que “el Gobierno, tan solo en el 2021, ha otorgado más de 2.363 hectáreas de autorizaciones especiales para  aprovechar la madera de los desmontes ilegales”.

 

 

Más adelante, apunta que “un hecho sumamente grave en cuanto permitió a los infractores vender legalmente madera ilícitamente sustraída.  Se les facilitó conseguir los fondos necesarios para solventar las multas y se termina haciendo de la infracción un negocio rentable, legitimando e incentivando la ejecución de los desmontes ilegales" expresan desde Somos Monte.

 

 

“De hecho, contrariamente a los datos que el Gobierno ha mostrado en estos días, fuentes oficiales de la Dirección de Bosques de la Provincia, de la Dirección Nacional de Bosques y hasta internacionales (Global Forest Watch y Greenpeace), confirman que desde el 2020 hasta la fecha los desmontes han ido aumentando. Se ha pasado de 13128 hectáreas en 2020, a 18068 en 2021 y 25209 en 2022 (tan solo hasta octubre)”, exponen desde la organización proteccionista.

 

 

“Todo esto mientras regía una suspensión jurídica para el desmonte, transformando a Chaco en la provincia con la mayor tasa de deforestación ilegal oficialmente registrada en Argentina”, subraya.

 

Te puede interesar

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.

Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial

El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.

La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño

El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación

Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D

Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.