Organizaciones sociales reclaman agua

Organizaciones sociales, campesinas y originarias manifiestan a los costados de las rutas. Reclaman agua para consumo humano y de los animales.  

Caños secos

 Este lunes, desde las 8 horas, diferentes organizaciones sociales, campesinas, originarias y de desocupados se concentran a las veras de las rutas en 33 localidades en reclamo de agua para consumo humano, animales y producciones agrícolas en zonas donde la sequía y el aumento de la temperatura hace estragos en la vida de los pobladores, principalmente rurales. Tales son los casos del Impenetrable wichí; localidad de Miraflores; Pampa del Indio y los Lotes 39 y 40 de Machagai; zona de Napalpí; Lote 38 de Quitilipi y otras localidades de la provincia. 

 

 

Las organizaciones reclaman al gobierno, que “las soluciones que van llegando a la falta de agua, son muy precarias e insuficientes, como alquileres de camiones en estados deplorables que se rompen continuamente y no alcanzan a cubrir la demanda”. 

 

 

Exigen el esclarecimiento del fallecimiento de la niña wichí de 2 años del Paraje Las Carpas de Miraflores, quien fallece el viernes pasado, cuya familia denuncia que el deceso es producto de tomar agua de charco. 

 

 

Denuncian además, que en la zona de la Masacre de Napalpí, “la Reparación Histórica que debe garantizar el Estado, no se cumple siquiera con el agua para tomar”. 

 

 

Asimismo proponen constituir una Mesa de Agua, integrada por diferentes áreas del gobierno, APA, SAMEEP, Ministerio de Economía, Municipios y las organizaciones de los pobladores, a fines de analizar y concretar alternativas de soluciones como perforaciones, compra de camiones nuevos, aljibes y otras. Solicitan que esta Mesa encabece el gobernador. 

 

 

Sumado a la crisis del agua, exigen soluciones para la emergencia sanitaria y alimentaria en la zona de El Impenetrable. 

 

 

También acompañan el reclamo de Teresa Vargas y su familia de pequeños productores, quienes “serían desalojados del campo en el que viven hace 49 años, el mismo lunes, en el paraje Pampa Castro de Castelli y quienes, a pesar de un acuerdo con el Instituto de Colonización, no fueron reubicados debidamente”. 

 

 

La convocatoria está encabezada por la Federación Nacional Campesina, la Corriente Clasista Combativa y el Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha.

Te puede interesar

El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Casi 400 infracciones, durante el fin de semana

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El viernes 24 pagan el refrigerio, en la administración pública provincial

Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.