Organizaciones sociales reclaman agua
Organizaciones sociales, campesinas y originarias manifiestan a los costados de las rutas. Reclaman agua para consumo humano y de los animales.
Este lunes, desde las 8 horas, diferentes organizaciones sociales, campesinas, originarias y de desocupados se concentran a las veras de las rutas en 33 localidades en reclamo de agua para consumo humano, animales y producciones agrícolas en zonas donde la sequía y el aumento de la temperatura hace estragos en la vida de los pobladores, principalmente rurales. Tales son los casos del Impenetrable wichí; localidad de Miraflores; Pampa del Indio y los Lotes 39 y 40 de Machagai; zona de Napalpí; Lote 38 de Quitilipi y otras localidades de la provincia.
Las organizaciones reclaman al gobierno, que “las soluciones que van llegando a la falta de agua, son muy precarias e insuficientes, como alquileres de camiones en estados deplorables que se rompen continuamente y no alcanzan a cubrir la demanda”.
Exigen el esclarecimiento del fallecimiento de la niña wichí de 2 años del Paraje Las Carpas de Miraflores, quien fallece el viernes pasado, cuya familia denuncia que el deceso es producto de tomar agua de charco.
Denuncian además, que en la zona de la Masacre de Napalpí, “la Reparación Histórica que debe garantizar el Estado, no se cumple siquiera con el agua para tomar”.
Asimismo proponen constituir una Mesa de Agua, integrada por diferentes áreas del gobierno, APA, SAMEEP, Ministerio de Economía, Municipios y las organizaciones de los pobladores, a fines de analizar y concretar alternativas de soluciones como perforaciones, compra de camiones nuevos, aljibes y otras. Solicitan que esta Mesa encabece el gobernador.
Sumado a la crisis del agua, exigen soluciones para la emergencia sanitaria y alimentaria en la zona de El Impenetrable.
También acompañan el reclamo de Teresa Vargas y su familia de pequeños productores, quienes “serían desalojados del campo en el que viven hace 49 años, el mismo lunes, en el paraje Pampa Castro de Castelli y quienes, a pesar de un acuerdo con el Instituto de Colonización, no fueron reubicados debidamente”.
La convocatoria está encabezada por la Federación Nacional Campesina, la Corriente Clasista Combativa y el Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha.
Te puede interesar
Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención
El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.
Milei recibe a Zdero
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.
Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial
Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.
Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.
Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.