Organizaciones sociales reclaman agua

Organizaciones sociales, campesinas y originarias manifiestan a los costados de las rutas. Reclaman agua para consumo humano y de los animales.  

Caños secos

 Este lunes, desde las 8 horas, diferentes organizaciones sociales, campesinas, originarias y de desocupados se concentran a las veras de las rutas en 33 localidades en reclamo de agua para consumo humano, animales y producciones agrícolas en zonas donde la sequía y el aumento de la temperatura hace estragos en la vida de los pobladores, principalmente rurales. Tales son los casos del Impenetrable wichí; localidad de Miraflores; Pampa del Indio y los Lotes 39 y 40 de Machagai; zona de Napalpí; Lote 38 de Quitilipi y otras localidades de la provincia. 

 

 

Las organizaciones reclaman al gobierno, que “las soluciones que van llegando a la falta de agua, son muy precarias e insuficientes, como alquileres de camiones en estados deplorables que se rompen continuamente y no alcanzan a cubrir la demanda”. 

 

 

Exigen el esclarecimiento del fallecimiento de la niña wichí de 2 años del Paraje Las Carpas de Miraflores, quien fallece el viernes pasado, cuya familia denuncia que el deceso es producto de tomar agua de charco. 

 

 

Denuncian además, que en la zona de la Masacre de Napalpí, “la Reparación Histórica que debe garantizar el Estado, no se cumple siquiera con el agua para tomar”. 

 

 

Asimismo proponen constituir una Mesa de Agua, integrada por diferentes áreas del gobierno, APA, SAMEEP, Ministerio de Economía, Municipios y las organizaciones de los pobladores, a fines de analizar y concretar alternativas de soluciones como perforaciones, compra de camiones nuevos, aljibes y otras. Solicitan que esta Mesa encabece el gobernador. 

 

 

Sumado a la crisis del agua, exigen soluciones para la emergencia sanitaria y alimentaria en la zona de El Impenetrable. 

 

 

También acompañan el reclamo de Teresa Vargas y su familia de pequeños productores, quienes “serían desalojados del campo en el que viven hace 49 años, el mismo lunes, en el paraje Pampa Castro de Castelli y quienes, a pesar de un acuerdo con el Instituto de Colonización, no fueron reubicados debidamente”. 

 

 

La convocatoria está encabezada por la Federación Nacional Campesina, la Corriente Clasista Combativa y el Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha.

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.