Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Ruralistas piden urgente tratamiento a un proyecto de Ley de Humedales
Legisladores provinciales reciben la preocupación expresada por dirigentes ruralistas que conforman la Mesa de Enlace Chaco - Formosa. Los ruralistas piden audiencia para tratar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, proyecto de Ley de Humedales e incendios forestales
Concretan un encuentro dirigentes ruralistas con representantes de todos los bloques legislativos de la Cámara de Diputados chaqueña. Toman parte el presidente del interbloque del FDT Chaco, Atlanto Honcheruk, Gustavo Corradi y Alicia Azula (en representación del bloque de la UCR), Darío Bacileff Ivanoff (bloque del Frente Integrador), los diputados provinciales Juan José Bergia, Juan Carlos Ayala y Nicolás Slimel y la Mesa de Enlace Regional Chaco- Formosa, representada por Mariela Kasko (presidente de ChaFor- CRA), Eduardo Trangoni (Federación Agraria Argentina), Alberto Dansey (director del Distrito 9 Sociedad Rural Argentina) y Leandro Cuesta (CONINAGRO).
La Mesa de Enlace Regional pide la audiencia para tratar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, proyecto de Ley de Humedales e incendios forestales con los diferentes bloques políticos de la Legislatura chaqueña.
Puntos de vista
María Kasko subraya el pedido de diálogo y consenso sobre estos temas. “Queremos producir y no está en discusión que hay que hacer un Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, lo que pedimos en que nos escuchen, vivimos de la tierra y cuidamos el medioambiente. Queremos tener una convivencia democrática y que no se tomen posturas arbitrarias, en una futura ley que puede afectar la producción de la provincia”.
Por su parte, Alberto Dansey afirma que van de la mano el OTBN, Humedales e incendios forestales. Sobre los dos últimos temas, “hay que tener en cuenta que ya hay leyes al respecto y sobre Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos hay una propuesta técnica que tiene consenso, que difiere del decreto presentado sobre el tema por el Poder Ejecutivo provincial”.
Cuesta, de CONINAGRO, enfatiza su preocupación ya que cuando las normas no pueden consensuarse, aparecen transgresiones que terminan favoreciendo a grandes grupos económicos en desmedro de los pequeños y medianos productores. “Son los pequeños y medianos productores los que mueven la economía local”, resalta.
Eduardo Trangoni considera que la presentación de un decreto para el OTBN sin consenso es “faltar el respeto a las entidades, dado que si se llega a aprobar el decreto enviado a la Legislatura se afecta a miles de familias chaqueñas. No hay mejor ambientalista que el pequeño productor”, subraya.
El dirigente indica que hay que plantearse una salida a futuro y pide que cada vez que se traten temas vinculados al sector sean convocados para enriquecer los proyectos y aportar su posicionamiento.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.