Organizaciones ambientalistas insisten en el reclamo por la eliminación del desmonte

 Somos Monte junto a integrantes del CONICET, organizaciones ambientales y movimientos sociales exponen su rechazo al Decreto 2.157, por el que aseguran  se pretende aprobar la nueva zonificación de los bosques nativos. Piden reencauzar el pedido de eliminación del desmonte y concluir en un OTBN progresivo. 

Manifestación de organizaciones ambientalistas

Científicos del CONICET, organizaciones ambientales y movimientos sociales comunitarios se reúnen hoy en audiencia con integrantes de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados del Chaco para tratar el tema del Decreto 2.157 que pretende aprobar la nueva zonificación de bosques nativos de la provincia .

 

 

Expresan su profundo rechazo al proyecto de ley, explicando en detalle “los graves vicios legales y técnicos que lo hacen inconstitucional, inaplicable y de nulo valor”.

 

 

Mientras, movimientos sociales de Resistencia y del territorio se manifiestan en contra de la nueva zonificación, los invitados señalan los daños económicos, sociales, ambientales y ecológicos del desmonte.

 

 

Las presentaciones evidencian la fragilidad de los bosques de las zonas de rutas Juana Azurduy y Abuela de Plaza de Mayo (departamentos Brown y Güemes) sobre los cuales el Gobierno quiere avanzar en contra de la Ley de Ambiente.

 

 

Esta posición es respaldada por un comunicado firmado por numerosas asociaciones del Chaco y de toda Argentina:

 

"Las instituciones y organizaciones abajo firmantes queremos expresar nuestro total rechazo al Decreto 2.157/22 del Gobernador Jorge Milton Capitanich remitido a la Cámara de Diputados para su ratificación legislativa sin posibilidad de modificación.   
(...) Consideramos que el mapa presentado el 1º de septiembre de 2021, si bien no contesta al pedido de eliminar el desmonte, iba en la dirección correcta, cumpliendo al menos con el principio de progresión en materia ambiental. Por lo tanto proponemos retomarlo y reencauzar el proceso, generar las instancias de participación real necesarias y avanzar en la construcción de un mapa consensuado a fin de concluir en un OTBN progresivo y que integre la visión de todos los sectores afectados. "

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.