Organizaciones ambientalistas insisten en el reclamo por la eliminación del desmonte
Somos Monte junto a integrantes del CONICET, organizaciones ambientales y movimientos sociales exponen su rechazo al Decreto 2.157, por el que aseguran se pretende aprobar la nueva zonificación de los bosques nativos. Piden reencauzar el pedido de eliminación del desmonte y concluir en un OTBN progresivo.
Científicos del CONICET, organizaciones ambientales y movimientos sociales comunitarios se reúnen hoy en audiencia con integrantes de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados del Chaco para tratar el tema del Decreto 2.157 que pretende aprobar la nueva zonificación de bosques nativos de la provincia .
Expresan su profundo rechazo al proyecto de ley, explicando en detalle “los graves vicios legales y técnicos que lo hacen inconstitucional, inaplicable y de nulo valor”.
Mientras, movimientos sociales de Resistencia y del territorio se manifiestan en contra de la nueva zonificación, los invitados señalan los daños económicos, sociales, ambientales y ecológicos del desmonte.
Las presentaciones evidencian la fragilidad de los bosques de las zonas de rutas Juana Azurduy y Abuela de Plaza de Mayo (departamentos Brown y Güemes) sobre los cuales el Gobierno quiere avanzar en contra de la Ley de Ambiente.
Esta posición es respaldada por un comunicado firmado por numerosas asociaciones del Chaco y de toda Argentina:
"Las instituciones y organizaciones abajo firmantes queremos expresar nuestro total rechazo al Decreto 2.157/22 del Gobernador Jorge Milton Capitanich remitido a la Cámara de Diputados para su ratificación legislativa sin posibilidad de modificación.
(...) Consideramos que el mapa presentado el 1º de septiembre de 2021, si bien no contesta al pedido de eliminar el desmonte, iba en la dirección correcta, cumpliendo al menos con el principio de progresión en materia ambiental. Por lo tanto proponemos retomarlo y reencauzar el proceso, generar las instancias de participación real necesarias y avanzar en la construcción de un mapa consensuado a fin de concluir en un OTBN progresivo y que integre la visión de todos los sectores afectados. "
Te puede interesar
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Destituyen a la jueza Fanta
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La Intergremial Judicial del Chaco va a paro
La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.