Estrés laboral: ¿es fácil para los trabajadores desconectarse de su trabajo?

Para la Generación Z es más difícil desconectarse del trabajo, de acuerdo a un informe de la consultora Adecco. Mientras que los Millennials están más estresados desde inicios la pandemia.

Adecco, consultora integral de Recursos Humanos, realiza el estudio “Desconectar para Reconectar” con el objetivo de identificar la capacidad de los empleados de desconectarse de su trabajo, explorar si los modos de trabajar han evolucionado con la pandemia y comprender la capacidad de las empresas para promover el bienestar de sus empleados.

 

 

 

Es una realidad que los empleados sienten estrés por el trabajo, desde antes de la pandemia. Sin embargo, las empresas no están al tanto de ello, hasta la llegada del COVID. El 59% de las empresas cree que con la pandemia aumenta el estrés, mientras que la respuesta de los empleados determina que un 25% lo considera así. Esta investigación sugiere que la pandemia ayuda a reevaluar la vida laboral más que a aumentar el nivel de estrés.

 

 

 

El estrés laboral y la dificultad a la hora de desconectarse contribuyen a que los empleados trabajen después del horario laboral. Ahora bien, en cuanto a esto, ¿cuál es la diferencia entre la realidad del empleado y la percepción de la empresa? 

 

 

 

Después del horario laboral

 

 

 

Según la informe de la consultora de Recursos Humanos, el 45% de los empleados trabajan después del horario laboral un promedio de 3 días a la semana, mientras que el 60% revisa su mail después del horario laboral 4 días a la semana. 

 

 

 

Percepción de las empresas

 

 

 

Consideran que 8 de cada 10 empleados lleva trabajo a su casa en un promedio de 3 días por semana. Por otro lado, creen que el 88% de los trabajadores revisa su mail fuera del horario laboral en un promedio de 4 días por semana. 

 

 

 

Aunque las empresas sobreestiman la cantidad de empleados que se llevan trabajo a sus casas (80% vs. 45%) y que revisan su mail después del trabajo (88% vs. 60%), están alineados en el número promedio de días en que lo hacen: 3 días a la semana llevan trabajo a sus casas y 4 días revisan su mail después del trabajo. 

 

 

 

La generación Z (nacidos entre mediados de los ‘90 y principios de los 2.000) se destaca como la que más trabaja, tiene más dificultad para desconectarse del trabajo y es más propensa a dejar la empresa pronto. Asimismo, la generación Y, más conocida como Millennials, parece tener más trabajo y estrés desde el comienzo de la pandemia.

 

 

 

¿Los trabajadores pasan fácilmente de las actividades profesionales a las personales después del trabajo? 

 

 

 

Si se consideran los resultados desde un punto de vista etario, no hay diferencias significativas al momento de (re)comenzar a trabajar para las generaciones de todos los países. Sin embargo, desconectarse del trabajo es más difícil para las generaciones más jóvenes, especialmente si trabajan desde la oficina. 

 

 

 

Los empleados de más de 55 años son capaces de cambiar de actividad profesional a personal con mayor facilidad, independientemente de dónde trabajen. A nivel mundial, es más difícil para los empleados pasar de la vida profesional a la personal al trabajar desde la oficina que al trabajar desde casa.

 

 

 

¿Cuáles son las actividades que eligen los empleados para desconectarse del trabajo?

 

 

 

Desde un punto de vista generacional, la preferencia de la Generación Z para desconectar es escuchar música, mientras que las Generaciones Y & X (comprende a los nacidos entre 1.965 y 1.981) eligen pasar tiempo con amigos y los Baby Boomers (quienes preceden a la generación X) mirar TV. Por otro lado, cuanto más joven es la generación, más usan el ejercicio y las siestas como método de desconexión, y cuanto más grandes, más prefieren leer.

 

 

 

En gran parte de los países de la investigación pasar tiempo con la familia y con amigos es la actividad más popular para desconectarse del trabajo (41%). En Latino América, India, Italia, España, y Suiza, 3 de cada 10 empleados eligen hacer ejercicio.

 

 

 

En América Latina, la preferencia principal de 5 de cada 10 empleados es pasar tiempo con amigos y familia, mientras que un 32% elige mirar TV y un 31% hacer ejercicio. Mientras que en el Reino Unido y Estados Unidos, el primer lugar lo comparten dos actividades: pasar tiempo con amigos y familia, y mirar TV. 

 

Te puede interesar

Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico

La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.

Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"

Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.

Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina

El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición

El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia,  con la participación de alrededor de 400 competidores.