Fiscalía de Estado: Destacan la cantidad fallos judiciales
La Fiscalía de Estado del Chaco presenta $3.167.840,09 de recaudación, en los primeros seis meses del año, de acuerdo al informe de gestión. El fiscal de Estado, Roberto Alejandro Herlein destaca la cantidad de fallos judiciales ejecutados en el periodo.
La Fiscalía de Estado del Chaco presenta el informe de gestión del primer semestre del 2.022 en la Cámara de Diputados provincial, dando cumplimiento así a lo establecido por ley.
En el mismo se evidencian los avances en diferentes áreas del organismo y uno de los puntos que se destacan en el pormenorizado informe tiene que ver con el recupero de créditos a favor del Estado.
En este marco, es para resaltar que en los primeros seis meses del año se alcanza una recaudación total de $3.167.840,09, más del doble que durante todo el 2.021 cuando el total anual fue de $1.567.074,96 y más del quíntuple que el primer semestre del año pasado ($598.256,71).
El fiscal de Estado, Roberto Alejandro Herlein, que asume el cargo en marzo, remarca que “desde el inicio de la gestión decidimos buscar las herramientas para optimizar el área de ejecuciones fiscales y junto al equipo de trabajo se lograron mejorar sustancialmente los resultados”.
Por otro lado, en lo que refiere a la cantidad de fallos judiciales dictados durante el período en cuestión, se desprende un importante porcentaje con resultado favorable para el Estado.
Es que en el semestre tomado se registra un total de 809 sentencias, de las cuales 529 son favorables, es decir un 65%, mientras que 230 son desfavorables, lo que representa un 28%. A su vez 50 son declaradas abstractas, un 7%, por haberse dado cumplimiento a lo que el actor reclama.
De igual modo, Herlein insiste en que “uno de nuestros principales objetivos es disminuir la litigiosidad contra el Estado realizando una tarea preventiva a través de la capacitación e interacción con distintos organismos y jurisdicciones”.
Para cerrar, también se hace referencia al trabajo que lleva a cabo la Fiscalía de Estado en materia expropiatoria, proceso que tiene dos etapas: una etapa previa, que es de carácter administrativa donde se intenta llegar a un avenimiento o acuerdo extrajudicial con los involucrados; y otra etapa judicial, que es a la que se llega cuando no se logró un acuerdo.
En lo que respecta a la etapa previa, se cuenta con 113 expedientes, de los cuales ya se firman dos convenios; 8 son presentados ante el Registro Propiedad Inmueble para su inscripción y otros dos se han finalizado con la obtención del título dominial.
En cuanto a la etapa judicial, en ese proceso hay 9 expedientes, de los cuales tres ya tienen sentencia favorable.
Te puede interesar
Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad
Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.