Analizan la aplicación de parques inundables para reducir el riesgo hídrico en las ciudades del NEA

Parques inundables en ciudades del nordeste argentino de estos espacios que actúan para el riesgo hídrico y forman parte de los drenajes urbanos sostenibles se analizan en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE.

Parque del Agua, en Zaragoza

Las inundaciones que se están produciendo a escala global son en gran medida, una consecuencia de la acción de las actividades humanas sobre el planeta que deriva en el cambio climático.

 

 

 

En el ámbito de la región nordeste de Argentina, la problemática de las inundaciones es recurrente en ciudades capitales y sus áreas metropolitanas, así como en otras localidades más pequeñas del interior de las provincias, y también en provincias vecinas al NEA.

 

 

 

Las actividades antrópicas impactan sobre el territorio produciendo situaciones de vulnerabilidad que se suman a los regímenes hidrológicos y ecológicos propios de la región.

 

 

 

Pero si bien el cambio climático y sus consecuencias son presentados como un conflicto, con efectos negativos sobre el sistema ambiental, es necesario recurrir a estrategias con enfoques que amortigüen esta situación y la conviertan en oportunidad.

 

 

 

En ese contexto, en muchos países los parques inundables son una alternativa viable para mitigar los efectos adversos que derivan en la vulnerabilidad del territorio frente al agua, pero requieren de la conceptualización y el diseño creativo de los lugares, equipamientos e infraestructuras para aprovechar las condiciones propias de cada entorno.

 

Ante ello, un proyecto realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE tiene como objetivo investigar sobre las alternativas y posibilidades de materialización de proyectos de parques inundables en el NEA.

 

 

Este tipo de parques se inundan en gran parte de su superficie ante situaciones de anegamientos por precipitaciones y otras causas, actuando como drenajes que reciben la lluvia y retienen el agua, aliviando el impacto del agua en otras zonas urbanas habitables.

 

 

En el marco del avance del trabajo de la UNNE, se parte del estudio de casos de parques inundables reconocidos a nivel  internacional y casos en Argentina, para luego focalizar en sus características relacionadas a la tecnología y las posibilidades de incorporación al ámbito del nordeste.

 

 

Como caso de observación y aplicación se toma a la ciudad de Resistencia cuyas características territoriales requieren de respuestas inmediatas.

 

Te puede interesar

Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes

Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.

Humanidades hoy, con puertas cerradas

La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.

Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa

La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un  informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.

Cae el consumo de alimentos de calidad

Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.