Analizan la aplicación de parques inundables para reducir el riesgo hídrico en las ciudades del NEA

Parques inundables en ciudades del nordeste argentino de estos espacios que actúan para el riesgo hídrico y forman parte de los drenajes urbanos sostenibles se analizan en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE.

Educación - Terciarias- UniversitariasChaco On LineChaco On Line
Parque del Agua en Zaragoza-22-09-03-01
Parque del Agua, en Zaragoza

Las inundaciones que se están produciendo a escala global son en gran medida, una consecuencia de la acción de las actividades humanas sobre el planeta que deriva en el cambio climático.

 

 

 

En el ámbito de la región nordeste de Argentina, la problemática de las inundaciones es recurrente en ciudades capitales y sus áreas metropolitanas, así como en otras localidades más pequeñas del interior de las provincias, y también en provincias vecinas al NEA.

 

 

 

Las actividades antrópicas impactan sobre el territorio produciendo situaciones de vulnerabilidad que se suman a los regímenes hidrológicos y ecológicos propios de la región.

 

 

 

Pero si bien el cambio climático y sus consecuencias son presentados como un conflicto, con efectos negativos sobre el sistema ambiental, es necesario recurrir a estrategias con enfoques que amortigüen esta situación y la conviertan en oportunidad.

 

 

 

En ese contexto, en muchos países los parques inundables son una alternativa viable para mitigar los efectos adversos que derivan en la vulnerabilidad del territorio frente al agua, pero requieren de la conceptualización y el diseño creativo de los lugares, equipamientos e infraestructuras para aprovechar las condiciones propias de cada entorno.

 

Ante ello, un proyecto realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE tiene como objetivo investigar sobre las alternativas y posibilidades de materialización de proyectos de parques inundables en el NEA.

 

 

Este tipo de parques se inundan en gran parte de su superficie ante situaciones de anegamientos por precipitaciones y otras causas, actuando como drenajes que reciben la lluvia y retienen el agua, aliviando el impacto del agua en otras zonas urbanas habitables.

 

 

En el marco del avance del trabajo de la UNNE, se parte del estudio de casos de parques inundables reconocidos a nivel  internacional y casos en Argentina, para luego focalizar en sus características relacionadas a la tecnología y las posibilidades de incorporación al ámbito del nordeste.

 

 

Como caso de observación y aplicación se toma a la ciudad de Resistencia cuyas características territoriales requieren de respuestas inmediatas.

 

Te puede interesar
UNNE-Semana-Verde-25-05-30-01

Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”

Chaco On Line
Educación - Terciarias- Universitarias

Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio,  la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.