
Capitanich cierra en Charata: “El voto útil es el voto con el bolsillo”
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
Parques inundables en ciudades del nordeste argentino de estos espacios que actúan para el riesgo hídrico y forman parte de los drenajes urbanos sostenibles se analizan en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE.
Educación - Terciarias- UniversitariasLas inundaciones que se están produciendo a escala global son en gran medida, una consecuencia de la acción de las actividades humanas sobre el planeta que deriva en el cambio climático.
En el ámbito de la región nordeste de Argentina, la problemática de las inundaciones es recurrente en ciudades capitales y sus áreas metropolitanas, así como en otras localidades más pequeñas del interior de las provincias, y también en provincias vecinas al NEA.
Las actividades antrópicas impactan sobre el territorio produciendo situaciones de vulnerabilidad que se suman a los regímenes hidrológicos y ecológicos propios de la región.
Pero si bien el cambio climático y sus consecuencias son presentados como un conflicto, con efectos negativos sobre el sistema ambiental, es necesario recurrir a estrategias con enfoques que amortigüen esta situación y la conviertan en oportunidad.
En ese contexto, en muchos países los parques inundables son una alternativa viable para mitigar los efectos adversos que derivan en la vulnerabilidad del territorio frente al agua, pero requieren de la conceptualización y el diseño creativo de los lugares, equipamientos e infraestructuras para aprovechar las condiciones propias de cada entorno.
Ante ello, un proyecto realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE tiene como objetivo investigar sobre las alternativas y posibilidades de materialización de proyectos de parques inundables en el NEA.
Este tipo de parques se inundan en gran parte de su superficie ante situaciones de anegamientos por precipitaciones y otras causas, actuando como drenajes que reciben la lluvia y retienen el agua, aliviando el impacto del agua en otras zonas urbanas habitables.
En el marco del avance del trabajo de la UNNE, se parte del estudio de casos de parques inundables reconocidos a nivel internacional y casos en Argentina, para luego focalizar en sus características relacionadas a la tecnología y las posibilidades de incorporación al ámbito del nordeste.
Como caso de observación y aplicación se toma a la ciudad de Resistencia cuyas características territoriales requieren de respuestas inmediatas.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.