Dictamen favorable para la organización de las mesas en base al sexo

Legisladores provinciales de la comisión de Asuntos Constitucionales dan dictamen favorable al proyecto que propone modificar la organización de las mesas electorales. La iniciativa pretende suprimir la referencia al sexo considerado en términos binarios.  

Comisión de Asuntos Constitucionales

La comisión de Asuntos Constitucionales despacha en forma unánime el proyecto impulsado por la diputada provincial Jéssica Ayala, por el que se pretende modificar el artículo 1 de la Ley 834-Q (Régimen Electoral Provincial) con el fin de eliminar la distinción sobre la base del sexo en la  organización de las mesas electorales.

 


Como señala la autora, “a nivel nacional las mesas electorales y el padrón electoral son mixtos desde el año 2.011 por lo que nuestra Provincia mantenía una organización electoral que, además de reflejar un criterio discriminatorio hoy intolerable, aporta una complejidad innecesaria a la organización electoral, en tanto introduce un criterio de separación que ya no se ocupa en la elaboración de los padrones electorales nacionales”.

 


Además, en concordancia con la Ley N° 26.743 que otorga a toda persona el derecho al reconocimiento de su identidad de género, se propone “suprimir la referencia al sexo considerado en términos binarios en el ámbito electoral, adoptando el mismo criterio exclusivamente alfabético establecido en el ámbito nacional”.


 

Los legisladores despachan también por unanimidad los proyectos de prórroga del artículo 1° de la Ley 2.024-K (antes Ley 7.030) –Emergencia Habitacional-, autoría del diputado provincial Hugo Sager; y de la Ley 3.201-K Emergencia Habitacional y de Infraestructura Social Básica (sancionada en el contexto de la Pandemia por COVID-19), autoría de los diputados Cubells, Sager, Schwartz y Slimel.

 


Preside la reunión el diputado provincial Gustavo Corradi, con quórum de sus pares Jéssica Ayala, Silvina Canteros Reiser, Sebastián Lazzarini, Livio Gutiérrez, Dorys Arkwright, Alejandro Aradas y Hugo Sager.

 

Te puede interesar

Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación

El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.

El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria

El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.

Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén

La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a  recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.

Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17

Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las  10 horas. Es parte de un reclamo  nacional de la Fesprosa.

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.