Hidrógeno Verde: el nuevo elemento que busca potenciar la matriz energética argentina

El principal impulsor de la producción de Hidrógeno Verde en la Argentina diserta en la Facultad de Ingeniería de la UNNE. El doctor Juan Carlos Bolcich se refiere a las bondades de este elemento que puede ocupar protagonismo en la producción de energía y como combustible.

El doctor Juan Carlos Bolcich, principal impulsor de la producción de Hidrógeno Verde en Argentina

El tema del Hidrógeno Verde ingresa a la opinión pública imprevistamente en noviembre de 2.021, cuando el presidente Alberto Fernández cierra un acuerdo con la empresa australiana Fortescue Future Industries para establecer una planta en Río Negro y convertir a esta provincia patagónica en un polo de exportación mundial de ese combustible.

 

 

 

Si bien sus características y propiedades son desconocidas para el común de la gente, hay referentes de la ciencia como el doctor Juan Carlos Bolcich que dedica gran parte de su vida en promover las virtudes de este elemento. Este físico e ingeniero, ex director del Instituto Balseiro, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE brinda la charla “Desafío y oportunidades del Hidrógeno Renovable”. La disertación es organizada por el Departamento de Termodinámica de esa unidad académica y por el Rotary Club Barranqueras.

 

 

 

Bolcich considera al Hidrógeno (H) como un elemento capaz de generar electricidad y ayudar junto a las demás energías limpias (la eólica, fotovoltaica y la hidráulica) a disminuir el efecto invernadero, causado por la combustión del petróleo y sus derivados.

 

 

 

Propone pensar en el desarrollo del mercado local de la producción de Hidrógeno, antes que su exportación. La instancia local permitirá el afianzamiento y consolidación de empresas, la formación de recursos humanos y la generación de fuentes de trabajo “muchas más que los actuales sistemas de generación de energía”, sostiene el también presidente de la Asociación Argentina de Hidrógeno.

 

 

 

    ¿Qué es el Hidrógeno Verde? y ¿cómo se lo obtiene?

 

 

 

 El H es el elemento químico más abundante del universo, pero en la tierra se lo encuentra vinculado con otros elementos: agua, carbón, gas natural, etc. Para aislarlo y poder utilizarlo se utilizan grandes cantidades de energía generada a partir de hidrocarburos con un proceso que sigue alimentando el efecto invernadero.

                                                                                                                                                                            

 

 

Se lo denomina Hidrógeno Verde, cuando para aislarlo se utiliza un proceso electrolítico a partir de corriente eléctrica proveniente de energías limpias renovables: fotovoltaica o la eólica. A diferencia del Hidrógeno Gris -hoy representa comercialmente el 95  por ciento del mercado- que se lo obtiene a partir de hidrocarburos.

Te puede interesar

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.

Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial

El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.

La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño

El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación