Hidrógeno Verde: el nuevo elemento que busca potenciar la matriz energética argentina

El principal impulsor de la producción de Hidrógeno Verde en la Argentina diserta en la Facultad de Ingeniería de la UNNE. El doctor Juan Carlos Bolcich se refiere a las bondades de este elemento que puede ocupar protagonismo en la producción de energía y como combustible.

El doctor Juan Carlos Bolcich, principal impulsor de la producción de Hidrógeno Verde en Argentina

El tema del Hidrógeno Verde ingresa a la opinión pública imprevistamente en noviembre de 2.021, cuando el presidente Alberto Fernández cierra un acuerdo con la empresa australiana Fortescue Future Industries para establecer una planta en Río Negro y convertir a esta provincia patagónica en un polo de exportación mundial de ese combustible.

 

 

 

Si bien sus características y propiedades son desconocidas para el común de la gente, hay referentes de la ciencia como el doctor Juan Carlos Bolcich que dedica gran parte de su vida en promover las virtudes de este elemento. Este físico e ingeniero, ex director del Instituto Balseiro, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE brinda la charla “Desafío y oportunidades del Hidrógeno Renovable”. La disertación es organizada por el Departamento de Termodinámica de esa unidad académica y por el Rotary Club Barranqueras.

 

 

 

Bolcich considera al Hidrógeno (H) como un elemento capaz de generar electricidad y ayudar junto a las demás energías limpias (la eólica, fotovoltaica y la hidráulica) a disminuir el efecto invernadero, causado por la combustión del petróleo y sus derivados.

 

 

 

Propone pensar en el desarrollo del mercado local de la producción de Hidrógeno, antes que su exportación. La instancia local permitirá el afianzamiento y consolidación de empresas, la formación de recursos humanos y la generación de fuentes de trabajo “muchas más que los actuales sistemas de generación de energía”, sostiene el también presidente de la Asociación Argentina de Hidrógeno.

 

 

 

    ¿Qué es el Hidrógeno Verde? y ¿cómo se lo obtiene?

 

 

 

 El H es el elemento químico más abundante del universo, pero en la tierra se lo encuentra vinculado con otros elementos: agua, carbón, gas natural, etc. Para aislarlo y poder utilizarlo se utilizan grandes cantidades de energía generada a partir de hidrocarburos con un proceso que sigue alimentando el efecto invernadero.

                                                                                                                                                                            

 

 

Se lo denomina Hidrógeno Verde, cuando para aislarlo se utiliza un proceso electrolítico a partir de corriente eléctrica proveniente de energías limpias renovables: fotovoltaica o la eólica. A diferencia del Hidrógeno Gris -hoy representa comercialmente el 95  por ciento del mercado- que se lo obtiene a partir de hidrocarburos.

Te puede interesar

Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad

Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que  este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.

Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc

Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destituyen a la jueza Fanta

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.