Hidrógeno Verde: el nuevo elemento que busca potenciar la matriz energética argentina
El principal impulsor de la producción de Hidrógeno Verde en la Argentina diserta en la Facultad de Ingeniería de la UNNE. El doctor Juan Carlos Bolcich se refiere a las bondades de este elemento que puede ocupar protagonismo en la producción de energía y como combustible.
El tema del Hidrógeno Verde ingresa a la opinión pública imprevistamente en noviembre de 2.021, cuando el presidente Alberto Fernández cierra un acuerdo con la empresa australiana Fortescue Future Industries para establecer una planta en Río Negro y convertir a esta provincia patagónica en un polo de exportación mundial de ese combustible.
Si bien sus características y propiedades son desconocidas para el común de la gente, hay referentes de la ciencia como el doctor Juan Carlos Bolcich que dedica gran parte de su vida en promover las virtudes de este elemento. Este físico e ingeniero, ex director del Instituto Balseiro, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE brinda la charla “Desafío y oportunidades del Hidrógeno Renovable”. La disertación es organizada por el Departamento de Termodinámica de esa unidad académica y por el Rotary Club Barranqueras.
Bolcich considera al Hidrógeno (H) como un elemento capaz de generar electricidad y ayudar junto a las demás energías limpias (la eólica, fotovoltaica y la hidráulica) a disminuir el efecto invernadero, causado por la combustión del petróleo y sus derivados.
Propone pensar en el desarrollo del mercado local de la producción de Hidrógeno, antes que su exportación. La instancia local permitirá el afianzamiento y consolidación de empresas, la formación de recursos humanos y la generación de fuentes de trabajo “muchas más que los actuales sistemas de generación de energía”, sostiene el también presidente de la Asociación Argentina de Hidrógeno.
¿Qué es el Hidrógeno Verde? y ¿cómo se lo obtiene?
El H es el elemento químico más abundante del universo, pero en la tierra se lo encuentra vinculado con otros elementos: agua, carbón, gas natural, etc. Para aislarlo y poder utilizarlo se utilizan grandes cantidades de energía generada a partir de hidrocarburos con un proceso que sigue alimentando el efecto invernadero.
Se lo denomina Hidrógeno Verde, cuando para aislarlo se utiliza un proceso electrolítico a partir de corriente eléctrica proveniente de energías limpias renovables: fotovoltaica o la eólica. A diferencia del Hidrógeno Gris -hoy representa comercialmente el 95 por ciento del mercado- que se lo obtiene a partir de hidrocarburos.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.