Hidrógeno Verde: el nuevo elemento que busca potenciar la matriz energética argentina

El principal impulsor de la producción de Hidrógeno Verde en la Argentina diserta en la Facultad de Ingeniería de la UNNE. El doctor Juan Carlos Bolcich se refiere a las bondades de este elemento que puede ocupar protagonismo en la producción de energía y como combustible.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Hidrogeno-Verde-Juan-Carlos-Bolcich-22-08-28-02
El doctor Juan Carlos Bolcich, principal impulsor de la producción de Hidrógeno Verde en Argentina

El tema del Hidrógeno Verde ingresa a la opinión pública imprevistamente en noviembre de 2.021, cuando el presidente Alberto Fernández cierra un acuerdo con la empresa australiana Fortescue Future Industries para establecer una planta en Río Negro y convertir a esta provincia patagónica en un polo de exportación mundial de ese combustible.

 

 

 

Si bien sus características y propiedades son desconocidas para el común de la gente, hay referentes de la ciencia como el doctor Juan Carlos Bolcich que dedica gran parte de su vida en promover las virtudes de este elemento. Este físico e ingeniero, ex director del Instituto Balseiro, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE brinda la charla “Desafío y oportunidades del Hidrógeno Renovable”. La disertación es organizada por el Departamento de Termodinámica de esa unidad académica y por el Rotary Club Barranqueras.

 

 

 

Bolcich considera al Hidrógeno (H) como un elemento capaz de generar electricidad y ayudar junto a las demás energías limpias (la eólica, fotovoltaica y la hidráulica) a disminuir el efecto invernadero, causado por la combustión del petróleo y sus derivados.

 

 

 

Propone pensar en el desarrollo del mercado local de la producción de Hidrógeno, antes que su exportación. La instancia local permitirá el afianzamiento y consolidación de empresas, la formación de recursos humanos y la generación de fuentes de trabajo “muchas más que los actuales sistemas de generación de energía”, sostiene el también presidente de la Asociación Argentina de Hidrógeno.

 

 

 

    ¿Qué es el Hidrógeno Verde? y ¿cómo se lo obtiene?

 

 

 

 El H es el elemento químico más abundante del universo, pero en la tierra se lo encuentra vinculado con otros elementos: agua, carbón, gas natural, etc. Para aislarlo y poder utilizarlo se utilizan grandes cantidades de energía generada a partir de hidrocarburos con un proceso que sigue alimentando el efecto invernadero.

                                                                                                                                                                            

 

 

Se lo denomina Hidrógeno Verde, cuando para aislarlo se utiliza un proceso electrolítico a partir de corriente eléctrica proveniente de energías limpias renovables: fotovoltaica o la eólica. A diferencia del Hidrógeno Gris -hoy representa comercialmente el 95  por ciento del mercado- que se lo obtiene a partir de hidrocarburos.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.