Referentes de pueblos indígenas chaqueños disertan en el Congreso de Lenguas Plurilingüe y Pluricultural
Más de 860 docentes de Educación Bilingüe participan del acto de inicio del VI Congreso de Lenguas del Chaco Plurilingüe y Pluricultural, en la sede de la Universidad del Chaco Austral. Disertan referentes históricos de los pueblos qom, wichí y moqoit.
El ministro de Educación Aldo Lineras encabeza, este viernes en Presidencia Roque Sáenz Peña, el inicio del VI Congreso de Lenguas del Chaco Plurilingüe y Pluricultural. En la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) se congregan más de 860 docentes de todos los niveles de Educación Bilingüe Intercultural, auxiliares docentes aborígenes y docentes en general, así como referentes del país y de Latinoamérica.
“El objetivo es reflexionar, promover y revitalizar las lenguas del Gran Chaco, en particular como medio educativo que permita impulsar prácticas pedagógicas innovadoras de enseñanza en lenguas indígenas”, dicen desde la cartera educativo provincial. Asimismo señalan que apuntan a “profundizar y afianzar la alfabetización; y presentar experiencias en el uso de las tecnologías de la información-comunicación para enseñar y preservar la lengua nativa”.
En el acto de apertura del Congreso, actúa el Coro Chelaalapi. También está la coordinadora nacional de Educación Bilingüe Intercultural, Adriana Serrudo; el subsecretario de Interculturalidad y Plurilingüismo de Chaco, Exequiel Bejarano; el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach), Miguel Gómez; el secretario Académico de la Uncaus, Manuel Ricardone.
“Chaco es pionera en políticas de educación bilingüe intercultural e indígena, la Constitución Nacional nos reconoce”, asevera el subsecretario de Interculturalidad y Plurilingüismo Exequiel Bejarano.
En la oportunidad disertan especialistas en las temáticas planteadas, referentes históricos de los tres pueblos indígenas del Chaco: qom, wichí y moqoit. Además, exponen autoridades educativas provinciales y nacionales, docentes bilingües interculturales, investigadores, pedagogos y reconocidos lingüistas, referentes comunitarios e invitados/as especiales.
Te puede interesar
Inicia diagnóstico a estudiantes secundarios en Lengua y Matemática
Inicia este jueves y continúa el viernes, la primera evaluación diagnóstica de estudiantes de primer año de las escuelas de nivel Secundario. Se trata de dos exámenes, correspondientes a las áreas de Lengua y Matemática.
ESJA N°7, la posibilidad de finalizar los estudios secundarios, en forma flexible
La Dirección de la ESJA N°7, institución pública y gratuita que depende del Ministerio de Educación de la provincia, da a conocer la posibilidad de terminar la escuela secundaria en forma flexible. Está ubicada en Liniers 172, Resistencia.
Educación aclara sobre recuperatorios y mesas extraordinarias
La Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación del Chaco anuncia que en febrero y marzo de 2.025 se desarrollarán recuperatorios y mesas extraordinarias, "donde el alumno podrá definir si finalmente promueve o no el año".
Aporte chaqueño en Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, en Costa Rica
La dirigente de CEA, Alicia Torres, participa del 11° Encuentro internacional de la Educación de Pueblos Indígenas, en Costa Rica. Remarca la necesidad de mejorar las condiciones laborales, creaciones de cargos y el desarrollo de la enseñanza de la EIB.
Emisión de títulos: Aclaran responsabilidad única de cada unidad educativa
La Dirección de Gestión Privada explica que la emisión de títulos y certificaciones del nivel Secundario comienza en las instituciones. Aclara que esto es responsabilidad de cada unidad respectiva.
Ingreso al Secundario: Este jueves 28 y viernes 29 rendirán en ocho escuelas
Este jueves 28 y viernes 29, se realizarán exámenes para el ingreso al primer año en ocho escuelas secundarias. Las evaluaciones se desarrollarán en instituciones donde los aspirantes superan las vacantes disponibles.