Para Zimmermann, la llegada de Massa a Economía "tiene que ver con los errores y los desaciertos del Poder Ejecutivo"
El senador Víctor Zimmermann sostiene que “el gran desafío es generar confianza”, en referencia a la llegada de Massa al Ministerio de Economía. Considera que vino a ratificar la política que llevaba adelante Guzmán.
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, afirma que “la llegada de Massa al Ministerio de Economía tiene que ver con los errores y los desaciertos del Poder Ejecutivo del cual formó parte como una pieza fundamental”. A la par que remarca su rol como “presidente de la Cámara de Diputados y un aliado estratégico dentro del Frente de Todos".
“En términos generales vino a ratificar la política que llevaba adelante Guzmán”, indica el dirigente radical y recuerda que “ratificó la reducción del déficit y el acuerdo con el FMI”. En relación a esto se muestra sorprendido porque “sabemos que el kirchnerismo, no solo no acompañó la reprogramación de deuda con el Fondo, sino que bastardeó permanentemente al equipo económico”.
Consultado sobre las expectativas respecto al cambio en el equipo económico, el vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado manifiesta que “hasta el momento son medidas aisladas, no hay un programa en marcha” y que espera que “antes del 15 de septiembre presente el proyecto de Presupuesto 2.023”. Allí se podrá saber “qué va a pasar con la inflación, qué va a pasar con la política energética, qué va a pasar con las transferencias a las provincias”.
Acerca de las transferencias a las provincias, Zimmermann asevera que “éste es un tema que me preocupa sobremanera” y rememora que “lo planteé en la Comisión de Hacienda y Presupuesto cuando tratamos el pacto fiscal”, al tiempo que advirtió: “No sea cosa que el pato de la boda terminen siendo las provincias y los municipios los que tengan que llevar adelante el ajuste para cumplir con el FMI”.
También cuestiona que “no hay un enfoque concreto para bajar la inflación y poner en marcha un plan de estabilización monetaria”, lo que estima como ‘urgente’ “porque la gente no llega a fin de mes”.
Finalmente, Zimmermann asegura que “hasta acá son medidas aisladas, todavía no hay un programa en marcha y el gran desafío que tiene la política económica argentina y la política social, es compatibilizarlas para salir de la crisis”, además de “generar credibilidad y confianza, hasta ahora esto no está dado”.
Te puede interesar
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.