Bienal: La Defensoría del Pueblo asesora sobre segmentación energética

La Defensoría del Pueblo del Chaco ofrece asesoramiento sobre segmentación energética, en el marco de la Bienal del Chaco. A la par en un ciclo de charlas aborda la problemática que produce el cambio climático.    

La Defensoría del Pueblo ofrece a todas los visitantes que se acercan a la Bienal del Chaco 2.022 un espacio para acompañar, asistir y tomar distintos requerimientos de parte de la ciudadanía. El ombudsman Bernardo Voloj ratifica que el organismo trabaja en asesorar y dar seguimiento a todo lo referido a segmentación de tarifa energética. “Aquella persona que tenga dudas acerca de cómo entrar a la página https://www.argentina.gob.ar/subsidios, para poder solicitar la continuidad del subsidio eléctrico, desde la Defensoría del Pueblo los asistimos y acompañamos ante cualquier tipo de dudas”, resalta Voloj.

 

 

 

A su vez, de manera gratuita, el organismo ofrece a todos los participantes del megaevento cultural que se desarrolla en el Domo del Centenario y en el Parque Intercultural 2 de Febrero de Resistencia, un ciclo de charlas sobre diversas temáticas referidas a cuestiones de actualidad. Una de ellas es la realizada sobre cambio climático y la situación internacional que se vive por esta problemática. “El cambio climático es sin dudas la cuestión que más debe ocupar en los próximos años. Sus efectos son cada vez más directos y severos, y hoy causa estragos a todo nivel”, evalúa Voloj.

 

 

 

“En el caso de nuestro país, lo vemos en forma constante en la bajante de los ríos, en la mayor variabilidad climática, en los efectos de los incendios cada vez más sostenidos y mortíferos que se han dado, entre otras cuestiones”, considera al respecto. También participa de la actividad,  el defensor del pueblo adjunto, Hugo Maldonado.    

 

 

 

Finalmente, dice que en la charla también se aborda sobre los beneficios de la transición energética, qué es la eficiencia energética, las energías renovables y las acciones que como ciudadanos “podemos de forma individual hacer para mitigar y adaptarnos al cambio climático”. Las charlas continuarán durante toda la semana en el stand de la Defensoría del Pueblo en la Bienal del Chaco 2.022.

 

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.