Masacre de Napalpí: Piden el cumplimiento de la sentencia sobre el Juicio por la Verdad

Desde el INAI piden a diferentes organismos que se dé cumplimiento a la sentencia sobre el juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí. La Justicia requiere la proyección en la Televisión Pública y la inclusión de la matanza en la enseñanza de todos los niveles educativos.

Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí

Por los hechos acontecidos el 19 de julio de 1.924 en lo que se conoce como la “Masacre de Napalpí”  y en la cual la Justicia determina que aquel aberrante suceso es un crimen de lesa humanidad donde se responsabiliza al Estado nacional por la matanza en una reserva de Chaco de más de 400 indígenas, y habiéndose ordenado medidas de “reparación histórica”,  la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), doctora Magdalena Odarda, solicita los medios necesarios para dar cumplimiento a lo resuelto por la jueza federal Zunilda Nirempreger, la cual determina que deben establecerse medidas en beneficio de las comunidades de los pueblos qom y moqoit.

 

 

 

Es importante recordar que las medidas reparatorias ordenadas por la Justicia en el fallo de la Masacre de Napalpí son: la proyección del Juicio por la Verdad en la Televisión Pública y la inclusión de la Matanza de Napalpí en la enseñanza de todos los niveles educativos. Además, el Equipo Argentino de Antropología Forense deberá continuar las exhumaciones de las fosas comunes donde están enterradas las víctimas.

 

 

 

También se decide ordenar la conformación de un reservorio y archivo digital de todos los documentos de la investigación, a cargo del Instituto del Aborigen Chaqueño y el Registro Único de la Verdad de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia del Chaco, el cual deberá ser financiado por el Estado Nacional. Así también el Instituto deberá realizar un acto público de reconocimiento de su responsabilidad en la matanza con participación de las víctimas de los pueblos qom y moqoit.

 

 

 

En forma conjunta, el Ministerio de Seguridad de la Nación y el de la provincia del Chaco deberán incorporar un módulo sobre respeto a los Derechos Humanos de los pueblos indígenas a la capacitación de las fuerzas federales y provinciales.

 

 

 

El Ministerio de Educación de la Nación debe incluir dentro de los diseños curriculares a nivel nacional en los niveles Primario, Secundario, Terciario y Universitario el estudio de los hechos probados en la presente sentencia.

 

 

 

Finalmente, entre otras medidas para el fortalecimiento de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas, se pide al  Congreso de la Nación fijar el 19 de julio como Día Nacional de Conmemoración de la Masacre de Napalpí.

 

 

 

Por último la presidenta del INAI dice: ”Es importante resaltar que este juicio -el primero en el país en juzgar un etnocidio como crímenes de lesa humanidad- fue posible gracias a la articulación de la lucha de las comunidades indígenas, las organizaciones comunitarias, las organizaciones de derechos humanos, la investigación de historiadores como Juan Chico, la Fundación Napalpí, la voluntad y trabajo de la Justicia Federal y una decisión política del Estado de la provincia del Chaco  de estar a la altura de las circunstancias para dar el acompañamiento a un hecho tan trascendente de reivindicación histórica”

 

Te puede interesar

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado

El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.

ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz

ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”

Monotributo: Está disponible la recategorización vía web y desde el celular

Ya está disponible  la recategorización para monotributistas. El trámite podrá hacerse vía web y desde el celular.

Caen las ventas minoristas pymes: -5%

Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden