María Creuza presentará Clásicos, en el Guido Miranda

La cantante brasilera María Creuza, la máxima exponente de bossa nova, llega a Resistencia. Este viernes 23, desde las 21.30, estará presentando Clásicos, en el complejo cultural Guido Miranda.

María Creuza
María Creuza- Vocé Abusou

María Creuza en CM

El viernes 23 de septiembre, a las 21.30, María Creuza, la representante más importante a nivel mundial de la bossa nova presentará Clásicos, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164). El precio de las entradas es de 350 pesos (2º palco), 450 pesos (1º palco), 550 pesos (platea) y ya están a la venta en boletería, de lunes a viernes de 9 a 13 y de miércoles a domingo, de 17 a 22.


Con temas que nunca dejaron de sonar en la memoria colectiva, algunos de su autoría, más otros de grandes referentes del género, la Bahiana llega a Resistencia con esas melodías que siempre quisiste volver a escuchar en vivo, junto a su trío de músicos, con la dirección musical del Maestro Víctor Díaz Vélez, bajo la producción de Damián Sequeira y la producción de gira a cargo de Alexis González y Esteban Mansilla


LA ARTISTA



A los dos años de edad, María Creuza se mudó con su familia a San Salvador, Bahía. Todavía adolescente, se destacó en el grupo Es Girls, lo que le valió la invitación para presentarse en programas de radio. Grabó canciones en inglés, contratada por una compañía discográfica local y, durante cuatro años, dirigió el programa de televisión Encontro con Maria Creuza. En 1969, la canción “Mirante”, dio a María Creuza el premio a la mejor intérprete y el tercer lugar en el IV Festival Universitario de la Canción Pop en Río de Janeiro.




Luego, fue invitada por el poeta y cantante Vinicius de Moraes para una gira por Uruguay y Argentina. Es allí donde la cantante bahiana grabó con Vinícius y Toquinho el álbum “Vinicius en La Fusa con María Creuza y Toquinho”, uno de los mejores discos grabados en vivo de la música brasileña. En el repertorio, María Creuza interpretó, entre otras canciones de Vinícius, «A felicidade», «Garota de Ipanema», «Eu sei que vou te amar» (canción que contó con la declamación ―por parte del poeta― del «Soneto da fidelidade», para delirio del público argentino.


En el año siguiente, Creuza grabó su mejor álbum, Yo… María Creuza, que incluye los temas “Mais Que Nada”, “Dindi”, “Chega de Saudade”,entre otros. Al poco tiempo, lanzó con Vinícius de Moraes y Toquinho el álbum Eu sei que vou te amar, que incluía “Se todos fossem iguais a você” y “Qué maravilla”. El álbum fue lanzado también en español para el público europeo. Luego, Creuza publicó el álbum Sessão nostalgia, que contenía entre otras “Para falar a verdade” Participó en aquel año (1973) del Segundo Festival Mundial de Música Popular, en Tokio, Japón, con la canción “Que diacho de dor” (de Antonio Carlos y Jocafi), premiada con el segundo lugar. En 1975 se publicó “Maria Creuza e os grandes mestres do samba”, donde se destacaron los temas “Chega pra lá” y “Amor de mãe”. En 1977, María Creuza grabó “Meia noite”, álbum que registró canciones como “Dom de iludir” (de Caetano Veloso) y “Onde anda você” (de Vinícius de Moraes).


En los ‘80, Creuza publicó los álbumes Maria Creuza, Sedução,Poético, Paixão acesa, Pura magia, Da cor do pecado y Com açúcar e com afeto. Ya en la década del noventa grabó Todo sentimento.


Grabó en España La mitad del mundo/A metade do mundo. El disco obtuvo críticas excelentes, por su propuesta que acercaba la bossa tradicional a los sones mediterráneos, con bellas versiones de «Samba em preludio» (Baden Powell y Vinícius, a dúo con Toquinho) y Dama do casino, de Caetano Veloso; y fue acompañado de una amplia gira en 2000 y 2002. Además, Creuza cantó en español La mitad del mundo eIstambul, con texto escrito por ella misma.


Comenzada esta década, sus discos Eu disse adeus y Poético fueron relanzados y dos años después la cantante grabó el álbum Você e eu, interpretando obras de Vinícius de Moraes. Editó el álbum Maria Creuza ao vivo, los cuales acompañó con sus presentaciones en América y Europa.

Te puede interesar

Se viene el festival Esto también está sonando

La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.

Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA

Marcela Morelo  llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en  la segunda, en el salón Gran Paraná.

"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA

“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.

Miranda!, con estreno, hará vibrar el NEA

Miranda hará su desembarco en el NEA, haciendo vibrar el predio de Concepto Yapiré, en Corrientes, a partir de las 22 horas. Será oportunidad para escuchar a días del estreno de “Triste”, su nuevo single con Leo Sujatovich de Conociendo Rusia.

Roque Narvaja augura un nostálgico recorrido por sus canciones

Roque Narvaja estará en Resistencia el sábado 22, en el complejo cultural Guido Miranda. Promete un recorrido por su prolífica carrera de temas beats: “El extraño de pelo largo”; “La reina de la canción”; “Menta y limón” y “Yo quería ser mayor” serán parte del concierto.

Abel Pintos cerca de llenar su segundo concierto en Resistencia

Entradas agotadas dice el cartelito para el show que Abel Pintos presentará este sábado 1 de marzo, en Resistencia. Mientras quedan los últimas entradas para el show que presentará el domingo 2, en el Gala Hotel.