Causa Conscriptos: Este viernes 1° de julio, se dictará la sentencia
Este viernes 1 ° de julio, desde las 10 horas, en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia, tendrá lugar el dictado de la sentencia en la causa conocida como Conscriptos. Este es el noveno juicio oral por crímenes de lesa humanidad en la ex Brigada de Investigaciones y en la alcaidía durante la última dictadura cívico militar.
Organismos de derechos humanos y organizaciones sociales convocan a participar y acompañar el pedido de juicio y condena a los represores imputados por secuestros y torturas en el marco del terrorismo de Estado.
En esta causa se juzgan crímenes cometidos en la Brigada de Investigaciones de la Policía de Chaco y la alcaidía policial entre 1.974 y 1.979. De las cinco víctimas, dos son conscriptos y son secuestrados mientras hacen el servicio militar obligatorio en el Regimiento de La Liguria, en el del Grupo de Artillería 7 de Resistencia. Se trata de los sobrevivientes Ricardo Uferer y Eduardo Luque, militantes políticos que realizan la conscripción en el Regimiento La Liguria de Resistencia a mediados de 1.976 y son secuestrados y llevados al centro clandestino de detención que funcionara en la ex Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria. Allí las víctimas padecen torturas de diverso tipo hasta su trasladado al centro clandestino de “La Ribera”, en las afueras de la ciudad de Córdoba dónde permanecen en cautiverio durante cuatro meses.
Finalmente, ambos conscriptos son confinados en la alcaidía policial y luego en la cárcel federal U7, en Chaco.
Los imputados son ex oficiales y suboficiales de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco, un guardia-cárcel de la Alcaldía policial y oficiales del Grupo de Artillería 7 de Resistencia.
El pasado 23 de mayo, las partes acusadoras durante sus alegatos peticionan penas que van de 8, 15 y 18 años de prisión según la acusación específica a cada uno de los diez imputados sobre la base de una acusación por privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados por la condición de detenido político de la víctima. Las defensas tanto la oficial como la particular presentan la solicitud de liberar de culpa y cargo a sus representados.
Imputados
Los imputados son los militares (re) Ernesto Simoni, Ricardo Reyes , Aldo Martínez Segon y Luis Alberto Patetta y los policías de la Brigada de Investigaciones José Francisco Rodriguez Valiente , Gabino Manader, José Marín y Juan de la Cruz López de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco. La nómina se completa con los guardiacárceles de alcaidía Héctor Roldán y Miguel Ángel Vittorello. A esta causa se acumula otro expediente donde se juzgarán crímenes cometidos por el comisario general Domingo Mora contra tres víctimas detenidas por razones políticas en el Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones en los años 1974, 1975 y 1976.
Tribunal y partes
El tribunal que lleva el juicio oral está integrado por las juezas Noemí Marta Berros (presidenta), Liliana Graciela Carnero y el juez Roberto López Arango. Los fiscales federal Diego Vigay y Walter Romero representan al Ministerio Público. La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros se constituye en querellante, y es representada por el abogado Dulio Ramírez, del mismo modo la Secretaría de DDHH de Nación, con el patrocinio de patrocinio del doctor Manuel Brest. La defensa se reparte entre la oficial, con Juan Manuel Costilla a la cabeza y las particulares de Ricardo Osuna y Rocío Ramírez.
Este es el noveno juicio por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura en el Chaco, luego de las causas por fusilamiento clandestino “Causa Masacre de Margarita Belén 1, 2(Causa Tozzo) y 3 (Causa Chas) ”; las causas por torturas “Brigada/ Caballero” 1 , 2 y 3 ; y los juicios por la persecución a militantes del agro denominado “Causa Ligas Agrarias” y por complicidad judicial “Mazzoni Casco”.
Te puede interesar
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
Está habilitado Adelanto Chaco 24
El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.