Terapia clínica online: Herramienta para psicólogos, durante la pandemia
La terapia clínica online se transforma en una herramienta alternativa durante el aislamiento por la pandemia, de acuerdo a la percepción de psicólogos de Argentina, según revela un estudio exploratorio realizado desde la Facultad de Medicina de la UNNE.
Según lo observado, existe alta adhesión a esta modalidad por parte de profesionales, aunque se reconoce como limitantes a la baja demanda de pacientes, la insuficiente cobertura de obras sociales y problemas de conectividad a internet.
Debido a las restricciones impuestas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina durante el año 2.020, se observa un aumento de las prácticas de terapia clínica online en el país.
Es una estrategia que, como en distintos ámbitos, tiene que ser adoptada como alternativa frente a las limitaciones de la consulta presencial por el aislamiento.
En ese contexto de las consultas online como única posibilidad de atención, un trabajo de investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE considera propicio relevar las percepciones que los psicólogos de Argentina tienen en relación a la terapia clínica de modalidad online (a través de llamada, video-conferencia o servicios de mensajería instantánea).
Para esto se utiliza un cuestionario online de 62 preguntas donde se evalúan dimensiones como la disposición, percepción de utilidad, percepción de efectividad de la terapia online, entre otras, en una muestra de 139 psicólogos de 17 provincias de Argentina.
Para conocer sobre los resultados del trabajo, el licenciado Lautaro Nicolás Pacella y la médica psiquiatra Lila Almirón, autor y director del proyecto respectivamente, y miembros del Departamento Salud Mental de la Facultad de Medicina, detallan al Departamento de Comunicación Institucional de la UNNE los alcances y conclusiones del estudio realizado en contexto de pandemia y además opinan respecto a qué se observa actualmente sobre esta modalidad de consulta en un contexto de cuasi-normalidad.
En cuanto a los resultados, se observa que aproximadamente el 54 por ciento de los encuestados consideró "ético" brindar terapia de manera online, alrededor del 43 por ciento que está solo debería realizarse en contextos extraordinarios, y alrededor del 4 por ciento que nunca es ético realizarlo.
Además, el 43 por ciento de los encuestados opina que la terapia online es efectiva, el 30 por ciento ha pensado que es algo efectiva, el 20 por ciento que es muy efectiva, el 4 por ciento que es poco efectiva y solo el 1 ciento opina que este tipo de práctica es nada efectiva.
Para los profesionales encuestados, los tres principales factores que aportan el mayor nivel de dificultad para el trabajo de la terapia online es la falta de cobertura por parte de las obras sociales, escasa demanda por parte de los pacientes y la necesidad de contar con buena conexión a internet.
En tanto, entre los aspectos favorables para la implementación de la terapia online sobre la terapia regular, sobresale la “practicidad”, “comodidad” y el alcance a mayor número de personas.
Te puede interesar
Cerca de 17 mil inscriptos en las carreras de la UNNE
Tras el cierre de los distintos períodos de inscripción, la UNNE registra 16.806 nuevos inscriptos. La oferta académica se compone de más de 50 carreras de grado y pregrado, que se dictan en Corrientes y Resistencia, así como en extensiones áulicas y centros regionales en ambas provincias.
Fuerte repudio desde la UNNE, a la represión policial en Resistencia, durante la movilización del paro nacional
Desde el Departamento de Filosofía de la Universidad Universidad Nacional del Nordeste expresan repudio a la represión policial ocurrida este miércoles 9, en Resistencia, durante la movilización multisectorial alrededor del paro nacional.
Comienza la titularización en los institutos de nivel Superior
El Ministerio de Educación de Chaco hace saber que inicia la aplicación del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales, en principio, de los docentes denNivel Superior con el proceso de titularización en los institutos de Educación Superior de la provincia, en cumplimiento de la Ley Nº 3896-E-.
Inscriben a postulantes a las becas UNNE
Está abierta la inscripción para postularse a las Becas UNNE. Se extiende hasta el 20 de marzo de 2025.
Ola de calor: Investigación de la UNNE confirma estos fenómenos
Un estudio realizado en el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE analiza 32 años de datos meteorológicos y confirma que estos fenómenos son cada vez más frecuentes, intensos y prolongados en la región. La investigación documenta 27 olas de calor entre 1990 y 2022.
Inscriben a carreras de la UNNE: Segundo Período
Está abierto el segundo periodo de inscripción para el Ciclo Lectivo 2025 en las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional del Nordeste en sus facultades e institutos situados en las provincias de Chaco y de Corrientes. El proceso de aplicación es completamente en línea.