Terapia clínica online: Herramienta para psicólogos, durante la pandemia
La terapia clínica online se transforma en una herramienta alternativa durante el aislamiento por la pandemia, de acuerdo a la percepción de psicólogos de Argentina, según revela un estudio exploratorio realizado desde la Facultad de Medicina de la UNNE.
Según lo observado, existe alta adhesión a esta modalidad por parte de profesionales, aunque se reconoce como limitantes a la baja demanda de pacientes, la insuficiente cobertura de obras sociales y problemas de conectividad a internet.
Debido a las restricciones impuestas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina durante el año 2.020, se observa un aumento de las prácticas de terapia clínica online en el país.
Es una estrategia que, como en distintos ámbitos, tiene que ser adoptada como alternativa frente a las limitaciones de la consulta presencial por el aislamiento.
En ese contexto de las consultas online como única posibilidad de atención, un trabajo de investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE considera propicio relevar las percepciones que los psicólogos de Argentina tienen en relación a la terapia clínica de modalidad online (a través de llamada, video-conferencia o servicios de mensajería instantánea).
Para esto se utiliza un cuestionario online de 62 preguntas donde se evalúan dimensiones como la disposición, percepción de utilidad, percepción de efectividad de la terapia online, entre otras, en una muestra de 139 psicólogos de 17 provincias de Argentina.
Para conocer sobre los resultados del trabajo, el licenciado Lautaro Nicolás Pacella y la médica psiquiatra Lila Almirón, autor y director del proyecto respectivamente, y miembros del Departamento Salud Mental de la Facultad de Medicina, detallan al Departamento de Comunicación Institucional de la UNNE los alcances y conclusiones del estudio realizado en contexto de pandemia y además opinan respecto a qué se observa actualmente sobre esta modalidad de consulta en un contexto de cuasi-normalidad.
En cuanto a los resultados, se observa que aproximadamente el 54 por ciento de los encuestados consideró "ético" brindar terapia de manera online, alrededor del 43 por ciento que está solo debería realizarse en contextos extraordinarios, y alrededor del 4 por ciento que nunca es ético realizarlo.
Además, el 43 por ciento de los encuestados opina que la terapia online es efectiva, el 30 por ciento ha pensado que es algo efectiva, el 20 por ciento que es muy efectiva, el 4 por ciento que es poco efectiva y solo el 1 ciento opina que este tipo de práctica es nada efectiva.
Para los profesionales encuestados, los tres principales factores que aportan el mayor nivel de dificultad para el trabajo de la terapia online es la falta de cobertura por parte de las obras sociales, escasa demanda por parte de los pacientes y la necesidad de contar con buena conexión a internet.
En tanto, entre los aspectos favorables para la implementación de la terapia online sobre la terapia regular, sobresale la “practicidad”, “comodidad” y el alcance a mayor número de personas.
Te puede interesar
Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad
Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.
Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción
Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.
Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE
Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y en el Campus Las Heras.
Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China
Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.
Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”
Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio, la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.
La UNNE comienza a adaptase al nuevo sistema de créditos académicos
La UNNE comienza a transitar el camino para adaptar sus carreras al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. Apunta a la sensibilización en la comunidad universitaria sobre el nuevo modelo curricular a implementar en la reforma de los planes de estudio.