Terapia clínica online: Herramienta para psicólogos, durante la pandemia
La terapia clínica online se transforma en una herramienta alternativa durante el aislamiento por la pandemia, de acuerdo a la percepción de psicólogos de Argentina, según revela un estudio exploratorio realizado desde la Facultad de Medicina de la UNNE.
Según lo observado, existe alta adhesión a esta modalidad por parte de profesionales, aunque se reconoce como limitantes a la baja demanda de pacientes, la insuficiente cobertura de obras sociales y problemas de conectividad a internet.
Debido a las restricciones impuestas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina durante el año 2.020, se observa un aumento de las prácticas de terapia clínica online en el país.
Es una estrategia que, como en distintos ámbitos, tiene que ser adoptada como alternativa frente a las limitaciones de la consulta presencial por el aislamiento.
En ese contexto de las consultas online como única posibilidad de atención, un trabajo de investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE considera propicio relevar las percepciones que los psicólogos de Argentina tienen en relación a la terapia clínica de modalidad online (a través de llamada, video-conferencia o servicios de mensajería instantánea).
Para esto se utiliza un cuestionario online de 62 preguntas donde se evalúan dimensiones como la disposición, percepción de utilidad, percepción de efectividad de la terapia online, entre otras, en una muestra de 139 psicólogos de 17 provincias de Argentina.
Para conocer sobre los resultados del trabajo, el licenciado Lautaro Nicolás Pacella y la médica psiquiatra Lila Almirón, autor y director del proyecto respectivamente, y miembros del Departamento Salud Mental de la Facultad de Medicina, detallan al Departamento de Comunicación Institucional de la UNNE los alcances y conclusiones del estudio realizado en contexto de pandemia y además opinan respecto a qué se observa actualmente sobre esta modalidad de consulta en un contexto de cuasi-normalidad.
En cuanto a los resultados, se observa que aproximadamente el 54 por ciento de los encuestados consideró "ético" brindar terapia de manera online, alrededor del 43 por ciento que está solo debería realizarse en contextos extraordinarios, y alrededor del 4 por ciento que nunca es ético realizarlo.
Además, el 43 por ciento de los encuestados opina que la terapia online es efectiva, el 30 por ciento ha pensado que es algo efectiva, el 20 por ciento que es muy efectiva, el 4 por ciento que es poco efectiva y solo el 1 ciento opina que este tipo de práctica es nada efectiva.
Para los profesionales encuestados, los tres principales factores que aportan el mayor nivel de dificultad para el trabajo de la terapia online es la falta de cobertura por parte de las obras sociales, escasa demanda por parte de los pacientes y la necesidad de contar con buena conexión a internet.
En tanto, entre los aspectos favorables para la implementación de la terapia online sobre la terapia regular, sobresale la “practicidad”, “comodidad” y el alcance a mayor número de personas.
Te puede interesar
Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
Humanidades hoy, con puertas cerradas
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa
La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.
Cae el consumo de alimentos de calidad
Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.
Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.