Diseñan biotecnología para el control de malezas en lagunas de Resistencia
Biotecnología de control de malezas acuáticas para preservar el ambiente de lagunas diseñará un equipo del Centro de Estudios de Ecología Aplicada del Litoral. Utilizarán insectos herbívoros en la planta para controlar sus poblaciones.
Un equipo científico del Centro de Estudios de Ecologìa Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE) diseñará biotecnología de control de malezas acuáticas para preservar el ambiente de lagunas. Será a través de un convenio con la Municipalidad de Resistencia, presentado esta semana en la laguna Seitor, un espacio declarado como área municipal protegida.
Mediante este convenio, que cuenta con la participación de investigadores, becarios y técnicos del CONICET, se desarrollará un plan de manejo integrado de malezas acuáticas para lagunas urbanas de la ciudad. El proyecto consiste en el diagnóstico y diseño de una biotecnología de control biológico de malezas. Este es un método que consiste en utilizar insectos herbívoros altamente específicos a una determinada planta para controlar sus poblaciones y restablecer el equilibrio en el sistema y su puesta a prueba, como parte de un manejo integrado que sea duradero en el tiempo, ambientalmente inocuo y económicamente sustentable.
El convenio entre el CONICET y la Municipalidad de Resistencia forma parte del Plan de Abordaje Integral de Humedales Urbanos. También se declara como Área Protegida Municipal a la Laguna Seitor —uno de los ambientes en los que intervendrá el equipo científico—, que pasó a formar parte del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP).
La implementación de este plan, que se desarrollará de acuerdo a los lineamientos desarrollados por el equipo del CONICET, permitirá reducir los costos económicos y el esfuerzo que actualmente demanda la limpieza de malezas en la laguna, que viene haciéndose con control mecánico. El convenio también incluye capacitación al personal de la Municipalidad, conforme a lo establecido en la Ley Yolanda, así como otras acciones de educación ambiental dirigidas a los vecinos de Resistencia, con el objetivo de lograr la concientización y puesta en valor de la laguna, focalizando en los servicios que brindan estos ecosistemas acuáticos.
Participan del acto, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; la subsecretaria de Ambiente de Chaco, Paula Soneira, además de otros funcionarios y funcionarias provinciales y municipales. Cabe señalar que el equipo de trabajo del CONICET que llevará adelante el trabajo está coordinado por la investigadora del Laboratorio de Herbivoría y Control Biológico en Humedales (HeCoB) del CECOAL, Celeste Franceschini y Celeste y cuenta con la participación de la especialista en cianobacterias productoras de cianotoxinas, Marina Forastier y del investigador de la Fundación para el Estudio de las Especies Invasoras (FUEDEI),Alejandro Sosa. En el marco de este convenio se desarrolla también la beca doctoral de Sabrina Bertucchi referida a la aplicación de insectos biocontroladores para el manejo de malezas acuáticas en humedales subtropicales del Nordeste de Argentina.
Te puede interesar
Rige el alerta meteorológico por lluvias
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
Cámara de Comercio de Resistencia invita a capacitación sobre IA para el comercio local
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
Tareas de limpieza, en la laguna de detrás del hipermercado
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Está activado el protocolo preventivo del sistema hídrico de Resistencia
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
Pintan señalizaciones en calle Irigoyen, en Resistencia
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman reparaciones en plaza del barrio Provincias Unidas
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.