Causa Conscriptos: La defensa completa alegato por la liberación de los imputados
La defensa de parte presenta su alegato en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura en la ex Brigada de Investigaciones y Alcaidía. La causa pasa a cuarto intermedio hasta el jueves 23 de junio.
En la mañana de este jueves 9, tiene lugar la presentación de la segunda parte del alegato defensor en la causa denominada Conscriptos, por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. En la oportunidad, la defensora particular, Rocío Ramírez y su par, Ricardo Osuna completan el alegato defensor, iniciado por el defensor oficial Juan Manuel Costilla, el 27 de mayo con la solicitud ante el tribunal de liberar de culpa y cargo a sus representados. La audiencia se desarrolla en modo remoto por videoconferencia.
La causa pasa a cuarto intermedio hasta el jueves 23 de junio, a las 9 horas. En esta oportunidad, se realizarán las réplicas y dúplicas de las partes, y se correrá vista a las solicitudes de nulidad presentadas por la defensa. Luego de ello, el camino quedará liberado para el dictado de la sentencia el viernes 1 de julio, en modo presencial, en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia, en Yrigoyen 33, a las 10 horas.
Cabe recordar que la querella de la Secretaría de Derechos Humanos y Género, de la provincia de Chaco, y su par de Nación, representadas por los abogados Duilio Ramírez y Manuel Brest respectivamente, y los fiscales federales Diego Vigay, Walter Romero y Carlos Amad al momento de presentar sus alegatos peticionan penas que van de 8; 15 y 18 años de prisión según la acusación específica a cada uno de los diez imputados, sobre la base de una acusación por privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados por la condición de detenido político de la víctima.
El tribunal que lleva el juicio oral está integrado por la presidenta jueza Noemí Berros, la jueza Liliana Graciela Carnero y el juez Roberto López Aranjo, conectados por sistema de videoconferencia desde sus jurisdicciones originales de Paraná, Entre Ríos.
En este juicio oral se juzgan crímenes cometidos contra Ricardo Uferer y Eduardo Luque, militantes políticos que realizaban la conscripción en el Regimiento La Liguria de Resistencia a mediados de 1.976 y fueran secuestrados y llevados al centro clandestino de detención que funcionara en la ex Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria.
Los imputados son los militares (re) Ernesto Simoni, Ricardo Reyes , Aldo Martínez Segon y Luis Alberto Patetta y los policías de la Brigada de Investigaciones José Francisco Rodriguez Valiente , Gabino Manader, José Marín y Juan de la Cruz López de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco. La nómina se completa con los guardiacárceles de Alcaidía, Héctor Roldán y Miguel Ángel Vittorello. A esta causa se acumula otro expediente donde se juzgan crímenes cometidos por el comisario general Domingo Mora contra tres víctimas detenidas por razones políticas en el Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones en los años 1.974, 1.975 y 1.976 .
Te puede interesar
Jubilados recibirán un bono de $70.000
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
Registran 11% de participación electoral
El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.
Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Anuncian pases a planta en Salud
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.
Los vetos de esta semana
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.