Enérgico repudio de organismos de derechos humanos a foto de Videla en la cárcel de Sáenz Peña

Organismos que conforman la Comisión Provincial por la Memoria Chaco manifiesta repudio a la colocación de una fotografía del general Jorge Rafael Videla en una oficina del penitenciario de Sáenz Peña. Exigen a la ministra de Justicia y Seguridad, Gloria Zalazar la revisión de sus protocolos internos y una sanción efectiva a sus protocolos. 

Nota periodística que refleja la existencia de una foto de Jorge Videla en una cárcel de Sáenz Peña

La Comisión Provincial por la Memoria expresa un fuerte repudio a la colocación de una fotografía del Jorge Rafael Videla en la cárcel de Presidencia Roque Sáenz Peña.

 

 

En un documento, expresa: 

 

“Los organismos integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria Chaco manifestamos nuestro más enérgico repudio a la colocación de una fotografía del dictador y genocida Jorge Rafael Videla en una oficina del complejo penitenciario de Sáenz Peña, tal como trascendió en la prensa local.

Exigimos a la ministra de Justicia y Seguridad, Gloria Zalazar, a la subsecretaria de Justicia, Lourdes Polo y a las autoridades del citado penal director Prefecto Guillermo G. Cáceres y subdirector Subprefecto Cristian Ferrari , una revisión de sus protocolos internos y  una sanción efectiva a los responsables .

La fotografía de uno de los emblemas y jefes máximos del terrorismo de Estado en nuestro país instalada en un sector de una repartición pública es una ofensa a la democracia y las víctimas del genocidio iniciado el 24 de marzo de 1976. Una dictadura que dejó un saldo de desapariciones, apropiaciones de bebés, detenidos políticos torturados en cárceles y centros clandestinos y destrucción de la economía nacional para concentrar la riqueza y empobrecer a las grandes mayorías.

Videla fue condenado en el Juicio a las Juntas Militares por asesinato y la desaparición de miles de ciudadanos y sentenciado a reclusión perpetua, inhabilitación absoluta perpetua y destitución del grado militar en 1985. Luego de los indultos y leyes de impunidad que cancelaron la posibilidad de juzgarlo, la reapertura en 2003 del proceso de juzgamiento al genocidio perpetrado por la última dictadura Videla fue juzgado nuevamente, y condenado por crímenes de lesa humanidad. 

El 22 de diciembre de 2010 el Tribunal Oral Federal N. º 1 de Córdoba lo sentenció con prisión perpetua. El 5 de julio de 2012, el Tribunal Oral Federal N. º 6 de Capital Federal le dio una pena de 50 años de prisión en el marco del plan sistemático de apropiación de menores. El 27 de julio de 2012 fue procesado en la causa por la muerte de monseñor Enrique Ángel Angelelli, falleciendo ese mismo año, preso en la base militar de Campo de Mayo.

Con todo, su papel en la historia supera ampliamente los hechos puntuales por los que fue condenado; junto con Emilio Massera, Jorge Rafel Videla personifica la peor etapa de nuestra historia reciente, enaltecer su figura debe considerarse un delito y una afrenta a la memoria social y lastimosamente guarda sintonía con las corrientes de negacionismo y apología del genocidio que impulsan los sectores del poder económico para minar la democracia en nuestra sociedad.

Asimismo, cabe destacar que según el articulado de la Ley 1.412 que rige a la Comisión Provincial por la Memoria es competencia de la institución promover acuerdos de prevención y erradicación del negacionismo en organizaciones públicas y privadas, y también en medios de comunicación.

Por todo ello como sociedad no podemos dejar pasar este tipo de hechos.

A la par que exigimos el desmantelamiento de prácticas de violencia institucional en cárceles y comisarías de nuestra provincia, exigimos a las autoridades del complejo penitenciario de Sáenz Peña la investigación de esta provocación y una sanción ejemplar para los responsables".  

Comisión Provincial por la Memoria / Mayo 2.022

Te puede interesar

Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Casi 400 infracciones, durante el fin de semana

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.