Enérgico repudio de organismos de derechos humanos a foto de Videla en la cárcel de Sáenz Peña
Organismos que conforman la Comisión Provincial por la Memoria Chaco manifiesta repudio a la colocación de una fotografía del general Jorge Rafael Videla en una oficina del penitenciario de Sáenz Peña. Exigen a la ministra de Justicia y Seguridad, Gloria Zalazar la revisión de sus protocolos internos y una sanción efectiva a sus protocolos.
La Comisión Provincial por la Memoria expresa un fuerte repudio a la colocación de una fotografía del Jorge Rafael Videla en la cárcel de Presidencia Roque Sáenz Peña.
En un documento, expresa:
“Los organismos integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria Chaco manifestamos nuestro más enérgico repudio a la colocación de una fotografía del dictador y genocida Jorge Rafael Videla en una oficina del complejo penitenciario de Sáenz Peña, tal como trascendió en la prensa local.
Exigimos a la ministra de Justicia y Seguridad, Gloria Zalazar, a la subsecretaria de Justicia, Lourdes Polo y a las autoridades del citado penal director Prefecto Guillermo G. Cáceres y subdirector Subprefecto Cristian Ferrari , una revisión de sus protocolos internos y una sanción efectiva a los responsables .
La fotografía de uno de los emblemas y jefes máximos del terrorismo de Estado en nuestro país instalada en un sector de una repartición pública es una ofensa a la democracia y las víctimas del genocidio iniciado el 24 de marzo de 1976. Una dictadura que dejó un saldo de desapariciones, apropiaciones de bebés, detenidos políticos torturados en cárceles y centros clandestinos y destrucción de la economía nacional para concentrar la riqueza y empobrecer a las grandes mayorías.
Videla fue condenado en el Juicio a las Juntas Militares por asesinato y la desaparición de miles de ciudadanos y sentenciado a reclusión perpetua, inhabilitación absoluta perpetua y destitución del grado militar en 1985. Luego de los indultos y leyes de impunidad que cancelaron la posibilidad de juzgarlo, la reapertura en 2003 del proceso de juzgamiento al genocidio perpetrado por la última dictadura Videla fue juzgado nuevamente, y condenado por crímenes de lesa humanidad.
El 22 de diciembre de 2010 el Tribunal Oral Federal N. º 1 de Córdoba lo sentenció con prisión perpetua. El 5 de julio de 2012, el Tribunal Oral Federal N. º 6 de Capital Federal le dio una pena de 50 años de prisión en el marco del plan sistemático de apropiación de menores. El 27 de julio de 2012 fue procesado en la causa por la muerte de monseñor Enrique Ángel Angelelli, falleciendo ese mismo año, preso en la base militar de Campo de Mayo.
Con todo, su papel en la historia supera ampliamente los hechos puntuales por los que fue condenado; junto con Emilio Massera, Jorge Rafel Videla personifica la peor etapa de nuestra historia reciente, enaltecer su figura debe considerarse un delito y una afrenta a la memoria social y lastimosamente guarda sintonía con las corrientes de negacionismo y apología del genocidio que impulsan los sectores del poder económico para minar la democracia en nuestra sociedad.
Asimismo, cabe destacar que según el articulado de la Ley 1.412 que rige a la Comisión Provincial por la Memoria es competencia de la institución promover acuerdos de prevención y erradicación del negacionismo en organizaciones públicas y privadas, y también en medios de comunicación.
Por todo ello como sociedad no podemos dejar pasar este tipo de hechos.
A la par que exigimos el desmantelamiento de prácticas de violencia institucional en cárceles y comisarías de nuestra provincia, exigimos a las autoridades del complejo penitenciario de Sáenz Peña la investigación de esta provocación y una sanción ejemplar para los responsables".
Comisión Provincial por la Memoria / Mayo 2.022
Te puede interesar
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.