Causa Conscriptos: Declaran tres ex detenidos políticos
La causa denominada Conscriptos, el noveno juicio por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura, tiene su primer día de audiencia en la mañana de este miércoles 20. Declaran tres ex detenidos políticos y un ex conscripto de Ejército.
En este juicio oral se juzgan crímenes cometidos contra Ricardo Uferer y Eduardo Luque, militantes políticos que realizan la conscripción en el Regimiento La Liguria de Resistencia a mediados de 1.976 y son secuestrados y llevados al centro clandestino de detención que funcionara en la ex Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria. Allí las víctimas padecen torturas de diverso tipo hasta su trasladado al centro clandestino de “La Ribera”, en las afueras de la ciudad de Córdoba dónde permanecen en cautiverio durante cuatro meses. Finalmente, ambos conscriptos son confinados en la Alcaidía Policial y luego en la cárcel Federal U7, en Chaco.
La causa pasa a cuarto intermedio hasta este jueves desde las 8.30, con una lista de once testigos citados. Asimismo, se espera que el viernes continúe la ronda testimonios con los propuestos por la defensa, luego de ello los debates retoma actividad el 6 de mayo, de cara a la realización de alegatos entre el 20 y 27 del mismo mes.
Te puede interesar
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).