El martes 19 y miércoles 20, comienzan los juicios por la Masacre de Napalpí y la causa "Conscriptos"
El 19 de abril, dará inicio el debate oral por el fusilamiento de miembros de comunidades qom y moqoit en 1.924 en el Chaco, denominado Masacre de Napalpí. El 20 de abril lo hará el juicio oral de la causa “Conscriptos”, por crímenes de lesa humanidad del Terrorismo de Estado.
La segunda quincena de abril en Chaco vendrá “recargada” por partida doble; con el inicio de dos procesos judiciales emblemáticos para la memoria histórica y el juzgamiento a crímenes cometidos desde el control del Estado; el juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí, y la causa “Conscriptos”, por torturas a soldados durante la última dictadura.
El Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí, comenzará el 19 de abril con un debate oral y público que investigará como crímenes de lesa humanidad el fusilamiento de miembros de comunidades qom y moqoit, en 1.924, en el Chaco. La fecha del inicio, en coincidencia con el Día del Aborigen Americano, fue acordada en una audiencia preliminar en la que participaran las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco y del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), la jueza federal Zunilda Niremperger y representantes de la Fiscalía Federal de Resistencia.
Allí se establece que las audiencias serán dos veces por semana en un auditorio de Resistencia que permita la presencia de público y se transmitirán a través de medios digitales para garantizar el acceso. Durante el debate, se escucharán las voces de sobrevivientes, declararán sus descendientes y se presentarán también especialistas con investigaciones sobre la masacre. La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, a través de su equipo de Abordaje Integral en Derechos Humanos, acompaña a los próximos testigos en el juicio para brindar apoyo y asistencia psicológica.
CAUSA CONSCRIPTOS
En la causa “Conscriptos”, noveno proceso de este tipo en la provincia, se juzgarán la privación ilegal de la libertad y tormentos agravados cometidos contra Ricardo Uferer y Eduardo Luque, militantes políticos que realizaban la conscripción en el Regimiento La Liguria de Resistencia a mediados de 1.976 y fueran secuestrados y confinados en el centro clandestino de detención que funcionara en la ex Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria.
Luque y Uferer militaban en la Juventud Peronista (JP) de Chaco, secuestrados en junio de 1.976. cuando cumplían el servicio militar en el regimiento del Ejército ubicado en el barrio La Liguria, de Resistencia. Estaban destinados en baterías diferentes del regimiento, y el 12 de junio se produce el secuestro de Luque, que es informado por un oficial en la Plaza de Armas de la unidad. El 22 de junio se produce la captura de Uferer, que al igual que su compañero es trasladado a la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco.
Ambos son torturados juntos y por separado en lugares conocidos como "sala negra" y "el sótano", y en septiembre son trasladados a la alcaldía policial, donde reconocen al oficial Lucio Humberto Caballero (condenado en varios juicios de lesa humanidad) como uno de los jefes que ordenaban las torturas. En la alcaldía permanecen junto a otros varios detenidos, quienes no pueden tener contacto entre ellos y son sometidos a constantes requisas que terminaran en sesiones de tormentos.
En ese lugar, Luque y Uferer ven a varios de los prisioneros que luego son ejecutados en la Masacre de Margarita Belén, donde matan a once militantes y otros cuatro son desaparecidos en un fingido intento de fuga.
En esta causa figuran imputados los militares (re) Ernesto Simoni, Ricardo Reyes , Aldo Martínez Segón y Luis Alberto Patetta y los policías de la Brigada de Investigaciones José Francisco Rodríguez Valiente , Gabino Manader, José Marín y Juan de la Cruz López de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco. La nómina se completa con los guardiacárceles de Alcaidía Héctor Roldan y Miguel Ángel Vittorello.
Uferer y Luque declaran en el juicio a las Juntas sobre la Masacre de Margarita Belén y en juicio de lesa humanidad que se lleva a cabo en Chaco en 2.011, al igual que en los debates de las causas Caballero I, II y III.
Te puede interesar
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.