El embajador de Bulgaria, Stovan Mihaylov, visita la fundación Urunday
El embajador de Bulgaria, Stovan Mihaylov, visita el Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo, siendo recibido por la fundación Urunday.
Para el diplomático, una visita de meridiana sorpresa al encontrarse en el parque de las esculturas con tres obras firmadas por búlgaros:
“Ángel mío”, del artista Mitko Dinev, obra en metal que obtuviera el Premio del Público y Premio de los niño, en 1.998, cuando transcurriera la Primera Bienal Internacional de Escultura.
Con análogo esplendor en su sitial, la obra en mármol travertino de nombre “Development”, del artista Milen Vassilev, que obtuviera el Premio Fondo Nacional de las Artes en la Bienal Internacional de Escultura de 2.004.
Finalmente, con rotundo título la obra de Liliya Pobornikova: “Honrarás a tu padre y a tu Madre”, un quebracho tallado en la Bienal Internacional de Escultura de 2.008.
El embajador Stovan Mihaylov sabe de la riqueza que es el arte para el ser humano, y de los efectos virtuosos que produce el arte en la sociedad. Así es que comenta a la prensa sus sensaciones en el predio de las esculturas del mundo:
“La impresión es increíble, para mi difícil es describirlo con pocas palabras. Primero, mucho trabajo de gente dedicada a una misión: convertir el arte en un canal de comunicación, en una posibilidad de convertir la ciudad en un centro de arte donde vienen representantes de todo el mundo para expresar y no solo mostrar sus obras sino atraer a la gente al arte …”.
“Para mí, es muy innovador y rico todo lo aprendido acá para desarrollar la idea: después de los artistas, el público, los otros acontecimientos importantes alrededor de la escultura, llevar las obras a los espacios públicos como contribución a la imagen moderna de esta ciudad… Es increíble… Y tengo la impresión de que esto, es solo un inicio”.
Y cuando se le consulta sobre qué va a decir del Chaco, dice: “Lo primero que voy a decir es…; lo primero será recomendar, fuertemente, este lugar y este proyecto cultural. Creo que la experiencia que ha acumulado la Bienal puede ser muy útil para cada ciudad que quiera aprender cómo manejar y aplicar el arte, utilizarlo, para que crezca y atraiga”.
Te puede interesar
Reconocimientos a la escultora Verónica Maidana por homenaje a Alfonsina Storni
La escultora Verónica Maidana recibe reconocimientos en homenajes a Alfonsina Storni. Uno, será en la muestra realizada en la UTN Resistencia, el martes 27, y otra, en Puerto Vilelas, el domingo 4 pasado.
Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
Inauguran el Salón Regional de Escultura
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.