Chaco suspende el distanciamiento obligatorio

La provincia del Chaco decide suspender el cumplimiento del distanciamiento obligatorio de dos metros. Recomienda mantener el uso del barbijo. 

Distanciamiento social

 

 

En un comunicado, expresan:

 

“En el marco del ingreso del primer millón de dosis de vacuna antigripal que se distribuirán en forma oportuna a las 24 jurisdicciones a partir del lunes 21 de marzo, para luego ser enviadas a cada centro de vacunación,  se acordó el inicio de la estrategia de vacunación en forma simultánea a nivel nacional el viernes 25 de marzo. Se informa que, a partir de las reuniones de seguimiento de la situación epidemiológica y la revisión de las recomendaciones, tanto el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación, como la mesa de trabajo Salud Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF, han recomendado:

 

•          Continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios.

 

En el Consejo Federal de Salud se consensuó:

•          En esta etapa de transición ingresando en época invernal con circulación de otros virus respiratorios e incertidumbre acerca del comportamiento de SARS-CoV-2, se reforzó la necesidad de mantener las medidas de prevención que son transversales para todos los virus respiratorios:

o          Utilización de barbijos en espacios interiores

o          Asegurar ventilación adecuada de ambientes.

o          Lavado frecuente de manos.

o          Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

o          Se suspende la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de 2 metros.

 

•          Debido a las altas coberturas de vacunación, con gran impacto en enfermedad grave y mortalidad, desde agosto de 2.020 (Decreto 494/2021), se ha priorizado como indicadores de monitoreo de la pandemia la utilización de camas de terapia intensiva y tensión en el sistema de salud en lugar de la incidencia de casos. En este sentido, se acuerda implementar cambios en la metodología de difusión de datos, pasando a reportes semanales.

 

•          Avanzar en una estrategia de transición para el abordaje integral de virus respiratorios en relación a políticas de diagnóstico, aislamiento, indicadores, vigilancia epidemiológica, entre otras, de implementación federal, con fecha tentativa, en función de la evolución epidemiológica, al mes de mayo de 2.022.

 

•          En el marco de la campaña de vacunación antigripal, o   reforzar la oportunidad de coadministración con la vacuna contra COVID-19

·                        fortalecer la comunicación y difusión sobre la importancia de aplicar la dosis de refuerzo previo al eventual aumento del número de casos y la llegada de los meses fríos.

 

•         Cambios en las medidas sanitarias de fronteras: Flexibilización de requisitos de ingreso a viajeros, transportistas y tripulantes, corredores seguros y tránsitos vecinales fronterizos".

Fuente:  Agencia Foco

Te puede interesar

Casi 400 infracciones, durante el fin de semana

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El viernes 24 pagan el refrigerio, en la administración pública provincial

Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.