Inicio de clases: Capitanich destaca presencialidad, 190 días de clases y plan de vacunación
En un acto realizado en la escuela primaria N°1 "Benjamín Zorrilla" de Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich marca el retorno a las clases presenciales. Destaca la presencialidad, el compromiso de 190 días de clase y el plan de vacunación.
Este miércoles 2 de marzo, comienzan las clases en toda la provincia con la novedad de la vuelta a las aulas tras dos ciclos lectivos de alternancia virtual y presencial. Desde la escuela primaria N°1 "Benjamín Zorrilla" de Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analia Rach Quiroga y el ministro de Educación, Aldo Lineras, encabezan el acto de apertura que cuenta con la presencia de funcionarios del Gobierno nacional.
“Celebramos la presencialidad, el compromiso de 190 días de clase, el plan de vacunación y las políticas públicas que impulsan y promueven el derecho a la educación”, expresa el mandatario, agradeciendo especialmente “el compromiso de docentes, estudiantes y padres para volver a la escuela, un verdadero esfuerzo colectivo”, expresa el Gobernador.
En la ceremonia se entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino con la interpretación del “Chango” Spasiuk. Este acto de inicio de clases se transmite de manera simultánea en 20 escuelas de distintos puntos del territorio chaqueño. De esta manera más de 450 mil estudiantes y 57 mil docentes comenzaron sus actividades en los 2.336 establecimientos educativos de la provincial.
“Nunca es lineal el nivel de inversión en la política educativa, hay períodos mejores y otros peores, hay períodos donde se recupera lo que se perdió y otros en los que se sigue ganando”, asegura Capitanich.
Aumento salarial
“Las y los docentes tendrán un piso de aumento anual del 42 por ciento, cláusula gatillo trimestral a liquidarse en julio, octubre y enero, y 200 puntos más al concepto de ‘recomposición salarial’ en septiembre. Las familias de la administración pública provincial recibirán además un 230 por ciento de aumento en asignaciones familiares por hijo y un 257 por ciento de aumento en la ayuda escolar anual”, remarca.
Te puede interesar
Fluidez lectora y comprensión: Devolución de los resultados de los diagnósticos
El Ministerio de Educación chaqueño lleva adelante la devolución de las regionales educativas de los resultados del censo de fluidez y comprensión lectora. El objetivo es que los indicadores lleguen a las escuelas primarias.
Educación confirma las elecciones de la Junta de Clasificación de nivel Primario Resistencia
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff anuncia que se realizarán las elecciones miembros de Juntas de Clasificación del nivel Primario Resistencia. Esta decisión es tomada luego de que el Superior Tribunal de Justicia provincial diera a conocer el rechazo al amparo promovido por la lista 10.
Nivel Primario Resistencia: Educación designará una junta ad hasta que la Justicia se expida
El Ministerio de Educación del Chaco designará una Junta Ad Hoc, cuyos miembros ocuparán sus cargos hasta tanto la Justicia se expida sobre la causa que suspendiera las elecciones en la Junta de nivel Primario.
Inauguración del ciclo lectivo del nivel Primario: Zdero resalta la política educativa
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero inaugura el ciclo lectivo del nivel Primario en la Escuela 1027 de Charata. En esa oportunidad, estrena la obra del edificio educativo.
Fluidez Lectora: Estudiantes participan de censo
Este lunes 25 y martes 26 de noviembre, estudiantes de tercer grado de escuelas primarias del Chaco toman parte del segundo Censo de Somos Fluidez Lectora. Revisan si existen avances en el proceso
Censo Fluidez Lectora Chaco: Darán a conocer los resultados después del receso de invierno
La cartera educativa chaqueña confirma el aplazamiento de los resultados del censo Somos Fluidez Lectora Chaco, inicialmente previstos para este miércoles. Los datos del relevamiento serán dados a conocer oportunamente.