Federación SITECh reafirma que “la docencia del Chaco no inicia las clases"

Federaciòn SITECh reafirma la postura de no iniciar las clases. Así también la apertura de un nuevo tema salarial y “la defensa de la escuela pública”.

Manifestación de Federación SITECh

Federación SITECh "ante la maniobra de los anuncios de que ‘en Chaco las clases se inician con normalidad’, ratifica la postura  del no inicio de clases y la apertura de un nuevo conflicto en la provincia por el tema salarial y la defensa de la escuela pública”, expresa el sindicato que dirige Eduardo Mijno.

 

 

 

“Esta afirmación se basa no solamente en una especulación, sino que surge claramente de la vistita que realizamos los dirigentes de Federación SITECh a las escuela en la presente semana, donde fue contundente el rechazo a la propuesta del gobierno, surgida de la última reunión de política salarial”, indica el gremio docente.

 

 

“Asimismo, se vio la predisposición de la docencia de expresar su disconformidad el día miércoles 2 de marzo, de no inicio de clases a través de concentración y movilización en las distintas plazas del interior, como así también en la capital con una concentración a partir de las 9 hs frente al mástil de la avenida 9 de Julio”, anuncia Federación SITECh.

   

“Como hemos manifestado, con un 4 por ciento de recuperación salarial sobre la inflación, está absolutamente muy lejos de la deuda que tiene el gobierno justicialista de Peppo y Capitanich que quitaron un poder adquisitivo cercano al 70 por ciento a la docencia chaqueña”, sostiene.

 

 

Luego, indica que “el hecho de que no se habilitó la discusión de la deuda histórica pendiente; no se devuelvan los haberes descontados por días de paro durante el 2.021;  y la falta de convocatoria al Congreso Pedagógico-Docente para comenzar a encontrar una solución definitiva a la crisis crónica que atraviesa  la escuela pública, es motivo más que suficiente por el que insistimos no se iniciarán las clases en la provincia del Chaco”.

 

 

 

En último término, afirma: “somos consientes de que el aparato del gobierno a través de los medios comprados va a presentar la situación de inicio de clases normal, pero podemos asegurar que la docencia el día miércoles 2 de marzo, reafirmará su disconformidad en las calles de toda la provincia y por lo tanto el parámetro estará definido por los propios  docentes y no por los dichos de dirigentes gremiales”.  

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.