Anuncian aumento del 42 por ciento para los docentes
El Gobierno Provincial anuncia un piso de aumento del 42 por ciento para los docentes. Incluye un incremento del 15 por ciento inmediato, cláusula gatillo trimestral a liquidarse en julio, octubre y enero, y 200 puntos más en septiembre.
El Gobierno provincial representado por los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y de Educación, Aldo Lineras, se reúne nuevamente con los sindicatos docentes, en el marco de la Comisión de Política salarial y Condiciones de Trabajo, en el salón Obligado de la Casa de Gobierno.
Presenta una propuesta de incremento anual con un piso del 42 por ciento con la intención de “garantizar el objetivo de los 190 días de clases”.
Anticipa que de ser aceptada la iniciativa, “se aplicará la cláusula gatillo con mecanismos trimestrales de revisión en julio, octubre y enero, en los que se incrementará el salario docente si este se encuentra por debajo de los índices de inflación, garantizando así una recomposición automática de los sueldos”.
“Escuchamos y trabajamos codo a codo junto con las y los docentes para poder avanzar en el proceso de recomposición salarial. En el 2.021 hicimos un fuerte compromiso, que el salario le gane a la inflación y cumplimos con nuestra palabra. Este año tenemos la misma meta, cuidar el bolsillo de las y los trabajadores”, dice Santiago Pérez Pons.
Los aumentos anunciados están “garantizados” y serán “escalonados, comenzando en marzo”. Para ese mes, la propuesta es llevar a 15 por ciento el aumento sobre el valor del punto. Aclara el titular de la cartera económica chaqueña que, “si el salario supera la inflación del primer trimestre, ese porcentaje se toma como recomposición salarial, teniendo en cuenta que las proyecciones de inflación para los primeros tres meses de 2.022 son del 10 por ciento”.
“Con estos números, las y los docentes sin antigüedad pasarán de cobrar 45.085 pesos a 51.850 pesos en marzo y así la oferta global de recomposición salarial para este año alcanzará el 42 por ciento”, dice la propuesta oficial. “Este incremento está garantizado, mantendremos un piso del 42 por ciento de aumento en los sueldos independientemente de lo que pase con la inflación, y si esta supera a lo establecido inicialmente, realizaremos la revisión correspondiente para que ningún salario quede por debajo porque nuestro objetivo es dar previsibilidad a las y los trabajadores y asumir compromisos sostenibles y duraderos”, asevera Pérez Pons.
Más ofertas
Otro aspecto ofrecido por el Gobierno provincial está relacionado con la suba del valor del punto. Durante la reunión de este lunes se ofrece además una suba a partir de septiembre de 200 puntos, que se suman a los 800 del año pasado.
En tanto, el valor actual del punto pasará de $9,48428162174953 a $13,4676799028843, de este modo el salario docente, como mínimo, será de $66.150 al finalizar el año.
Te puede interesar
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.
Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340
Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga. Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.